Comienza en Chubut el período de prueba del Sistema de Agentes de la Educación

Se trata de la capacitación a diez escuelas de la Provincia para que realicen la carga de datos y registro de sus agentes en el nuevo sistema, que busca optimizar los procesos administrativos.

Chubut29 de agosto de 2022 Redacción
Capacitación SAE - Educación (1)

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Educación, lleva adelante un proceso de modernización de los procesos administrativos en los que intervienen los agentes dependientes de la cartera educativa (tanto docentes como auxiliares).

A través de la Dirección de Recursos Tecnológicos del Ministerio se implementa el Sistema de Agentes de la Educación (SAE) que funciona como una aplicación web. El objetivo del sistema es facilitar los procesos de información de novedades (altas, bajas y licencias) que se producen en las instituciones educativas, proporcionar información en tiempo real de la planta orgánica funcional, estado de agentes, licencias, entre otros.

Días atrás, se realizó en el microcine del Ministerio una capacitación para las diez escuelas seleccionadas para llevar adelante la etapa de prueba del sistema. En la jornada estuvo el ministro de Educación, José María Grazzini; junto con subsecretario de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares, Martín Alaniz; y el director de Recursos Tecnológicos del Ministerio, Sergio Centofante.

“Este nuevo sistema tiene el objetivo de minimizar el papel y los tiempos de las novedades”, destacó Grazzini. “Resulta fundamental agilizar todo tipo de trámite que actualmente se demora por uso de papel en el Ministerio. Es por eso que este portal web nos permite concentrar toda la información de los agentes en un único sistema, cargar las novedades desde las escuelas y acceder a la información en tiempo real”, aseguró el funcionario provincial.

Etapa de prueba

Por su parte, Centofante explicó que en esta primera etapa “buscamos una retroalimentación del sistema. Por un lado, la capacitación tiene el objetivo de familiarizar al equipo directivo con el portal, que puedan utilizarlo; por el otro, que nos brinden aportes y modificaciones para optimizar su uso”.

En esta primera etapa, se seleccionó a diez escuelas de Nivel Primario. Ellas son las escuelas Nº 4, 178 y 190 de Rawson; N° 3, 5, 40, 50, 78, 156 de Trelew; y N° 193 de Puerto Madryn.

“A lo largo de la semana llevamos adelante otras capacitaciones en el sistema” remarcó Centofante, y detalló que “el día lunes presentamos el SAE a subsecretarios y directores de nivel del Ministerio; el martes capacitamos a la Dirección de Reconocimientos Médicos; mientras que el miércoles y jueves a la Dirección de Recursos Humanos. El objetivo era que todas las áreas del Ministerio estén en conocimiento del uso apropiado del sistema”.

Beneficios y Alcance

El SAE tendrá las siguientes funciones: autenticación de usuarios, carga de novedades y generación de reportes. También incluye una aplicación -con funciones más limitadas- para dispositivos móviles; y tiene disponible una interfaz del propio sistema con otros sistemas pre-existentes (como, por ejemplo, el liquidador de sueldos docente de la provincia) con el objetivo de generar un archivo único entre ambos.

Además, junto a minimizar el uso del papel, el SAE trae una serie de beneficios: entre ellos está garantizar el cumplimiento de los derechos de los agentes de la docencia, simplificar el proceso de solicitud, homologación y control de licencias; la eliminación de posibles errores en la liquidación de haberes docentes; el ahorro presupuestario por haberes mal liquidados; y elaborar las altas y bajas de los agentes en tiempo real.

Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto