
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
En las últimas horas de este miércoles la Policía del Chubut detuvo a una persona, secuestró un vehículo, armas de fuego, celulares y otros elementos de interés, al cabo de cinco allanamientos en la ciudad de Trelew, en relación con el violento robo que un empresario de Puerto Madryn sufrió hace algunos días atrás.
En este sentido, el jefe de Policía del Chubut, César Brandt, valoró el accionar policial inmediato a través del cual se logró detener a una persona, se identificó a otros 2 sujetos –todos oriundos de Trelew-, y en la serie de allanamientos se incautaron elementos útiles para la investigación en marcha.
Trabajo conjunto entre Investigaciones y Fiscalía
César Brandt subrayó “el profesionalismo del personal del área de Investigaciones de Puerto Madryn que intervino en el caso, y la inmediatez en la que se acercaron elementos a la Fiscalía de la ciudad, para que se determinen las próximas medidas y que se pueda localizar a los responsables de un violento hecho que puso en riesgo la integridad física de un ciudadano”.
Tras la orden del fiscal interviniente, la División de Investigaciones de la ciudad portuaria realizó una serie de actuaciones, a través de los cuales se logró individualizar a 3 sujetos que también utilizaron un vehículo en el robo.
Se detuvo a una persona por su participación en el ilícito quien además se resistió a la intervención del personal policial. En consecuencia, además se lo imputó por ‘atentado y resistencia a la autoridad’.
Además, se incautó un arma de fuego y celulares que serán peritados, explicaron el fiscal Alex Williams y el funcionario de Fiscalía Juan Pablo Santos. No se descartan más medidas en relación con esta causa que fue calificada como “robo agravado por ser en poblado y en banda”.
El robo se cometió la noche del jueves 25 de agosto cuando tres personas ingresaron al domicilio de un empresario inmobiliario, a quien golpearon y amenazaron para que les entregue una caja fuerte para luego huir con una suma de dinero.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.