
Guías de Turismo: se encuentra disponible el formulario para interesados en realizar el curso de formación
El mismo se realizará en sedes de las comarcas Senguer-San Jorge, Andes y VIRCh-Valdés.
El evento será entre el 9 y el 11 de septiembre en Río Gallegos. Se presentará el libro “40 años de Malvinas. La Patagonia Cuenta” y habrá talleres, mesas de lectura, masterclass y espectáculos de narración, entre otras actividades.
Chubut 03 de septiembre de 2022 RedacciónEl Ente Cultural Patagonia desarrollará los días 9, 10 y 11 de septiembre en la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz, la “Segunda Feria de Autores y Autoras de Patagonia”, evento que había sido anunciado en el mes de mayo en el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
El Ente está integrado por las autoridades de Cultura de las provincias del Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego, organismo que, desde su creación en 2016, lleva adelante políticas transversales de fortalecimiento regional.
Dicho Ente fue el organizador oficial de la Primera Feria de Autores y Autoras Patagónicos, en 2019, con sede en la Provincia de Neuquén. Actualmente, al frente del organismo se desempeñan como presidente el secretario de Estado de Cultura de Santa Cruz, Oscar Canto y como vicepresidenta, la subsecretaria de Cultura del Chubut, Carla Olivet.
Circulación y difusión de las letras
La Feria es una actividad vinculada con los objetivos del Ente Cultural Patagonia, entre los cuales se destaca el fortalecimiento de los medios de circulación y difusión de las letras de la Patagonia como una zona de contacto e interrelacionada para pensar políticas culturales federales vinculadas con el quehacer literario. Es en ese marco por el que el equipo técnico designado son integrantes de las Direcciones de los Fondos Editoriales de cada Provincia.
Este año, el evento se desarrollará en Río Gallegos, en instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz, con una programación heterogénea y respetuosa de las posibilidades técnicas de la Provincia anfitriona y priorizando las necesidades de su comunidad.
Para ello, se asistirá con un contingente de invitados de distintas localidades y vinculados a diversas labores en relación con el mundo de las Letras por idoneidad, trayectoria y disponibilidad.
Programación
Los participantes han sido convocados en función de las mesas y talleres, charlas y espectáculos diseñados para los tres días de la Feria que duplica la programación de su primera edición. Y también, han sido consideradas variables como heterogeneidad etaria, de géneros, intercultural y profesional para garantizar actividades destinadas a todos los públicos con una fuerte impronta destinada a la formación de lectores, escritores e ilustradores para infancias y juventudes, considerando espacios formales y espacios lúdico-creativos.
Esta programación fue pensada como encuentro entre 60 autores y autoras que responden a las propuestas destinadas a la comunidad, tanto en las instalaciones del Complejo Cultural como en instituciones educativas. La misma contempla presentaciones de libros, mesas de debate alrededor de distintos tópicos; talleres, mesas de lectura, masterclass; espectáculos de narración oral, poesía, narrativa, entre otras. Cabe destacar que un gran porcentaje de los autores invitados son artistas jóvenes con un fuerte impacto en sus comunidades.
Presentación del libro “40 años de Malvinas”
En el marco de la Feria, se presentará el libro “40 años de Malvinas. La Patagonia Cuenta. Selección de cuentos y relatos breves”. El material es el resultado del Certamen organizado por el Ente con motivo del 40 aniversario de la Gesta de Malvinas.
El libro está compuesto por 25 cuentos y relatos de las seis provincias, seleccionados por el jurado integrado por el equipo técnico y por el especialista Federico Lorenz.
Stands provinciales
El sector destinado a exposición, promoción y difusión de libros contempla un stand para cada provincia con materiales de editoriales institucionales, independientes, colectivas, artesanales, autores y autoras individuales de todas las provincias.
Asimismo, se distribuirá gratuitamente un catálogo digital de poesía de autores y autoras de la Patagonia en la que participan 12 poetas, cuya selección tuvo en cuenta variedad de estéticas, equidad de género y textualidades plausibles para su trasposición didáctica en escuelas y como recurso para espacios no formales de lectura.
Todas las actividades son libres y gratuitas para toda la comunidad y públicos especializados. Se realizará en formato presencial y algunas de ellas serán transmitidas por streaming a través de las redes sociales de la provincia anfitriona.
Los recursos económicos para la organización están conformados por los presupuestos propios de cada Provincia y el apoyo del Consejo Federal de Inversiones.
El mismo se realizará en sedes de las comarcas Senguer-San Jorge, Andes y VIRCh-Valdés.
Profesionales de la Provincia integraron una misión técnica exploratoria argentina en la ciudad de Berlín.
El hecho fue protagonizado por un grupo de desconocidos que ingresó violentamente a las instalaciones oficiales. Por instrucción del gobernador Arcioni, se radicó la denuncia de forma inmediata ante la Policía de la Ciudad.
En la oportunidad, se definieron estrategias orientadas a “darle mayor accesibilidad en salud a la población, en especial de zona norte, teniendo en cuenta que los centros de mayor complejidad se encuentran en la zona sur de la ciudad”, explicó la titular de la cartera sanitaria chubutense, Miryám Monasterolo.
Se realizará el próximo viernes 14 de julio a las 20 horas y será transmitido en directo por la señal de LU90 Canal 7 de Rawson.
El procedimiento se realizó en el ingreso a la localidad. Se identificó a una persona en relación con el caso que quedó vinculada con el proceso judicial.
Tras los daños por el desplazamiento del cerro Chenque, los trabajos sobre el tramo desmoronado avanzan y se estima en pocos días terminar de nivelar la superficie para proceder a la pavimentación y habilitar el tránsito cuanto antes.
El funcionario provincial y titulares de las áreas que integran la cartera mantuvieron un encuentro con quien estará al frente del organismo en el próximo período de Gobierno. “Los equipos están ya comunicándose”, aseguró.
En los últimos meses a lo largo del territorio provincial, el Cuerpo preventivo, que ya cumple funciones en Rawson, Trelew y Esquel, demostró compromiso en colaboración con la Policía del Chubut, alertó sobre los robos con inhibidores y brindó colaboración hacia la comunidad en diversas situaciones.
La Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas agrupa a más de 300 cooperativas distribuidas a lo largo de todo el territorio argentino.
El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió a los alumnos Josephine Scholte y Benjamín Witmer, quienes le presentaron el trabajo que realizarán en la zona. Se trata de un análisis integral sobre la erosión de las costas.