Grazzini: “Llamamos a la reflexión, dentro de las escuelas están los niños y niñas de toda la provincia”

Tras la denuncia de funcionarios provinciales, el Ministro de Educación brindó una conferencia de prensa para explicar los distintos programas que se están llevando adelante desde la cartera educativa.

Sociedad05 de septiembre de 2022 Redacción
José María Grazzini - Ministro de Educación (2)

Este lunes por la mañana, el ministro de Educación de la Provincia, José María Grazzini, brindó una conferencia de prensa a los medios locales para informar sobre el estado de situación de las obras que se llevan adelante en las escuelas de todo el territorio chubutense, la visita por las distintas regiones, transporte escolar y demás temas vinculados a la gestión.

“El Gobierno de la Provincia, por expresa instrucción del gobernador Arcioni, está trabajando en el acondicionamiento de los establecimientos educativos”, destacó el ministro. “Mientras se están llevando a cabo los arreglos o refacciones, algunos niños y niñas están siendo contenidos en otros lugares”.

Además, remarcó que “al día de hoy, las escuelas que no cuentan con clases por algún motivo de obra, refacción o acondicionamiento de su edificio son un total de 27 escuelas: 6 de nivel inicial, siete de primaria y catorce de secundaria”.

“Estamos trabajando como dije, conjuntamente con el Ministerio de Infraestructura, para llevar soluciones a todos estos lugares, pero lo que más nos preocupa son los hechos denunciados” remarcó.

Denuncia de vandalismo

A raíz de las declaraciones del director de Obras Públicas del Chubut, Daniel Boudargham, sobre los daños que se han realizado en establecimientos educativos; el ministro Grazzini mostró su preocupación ante estos incidentes: “Sucedió que a partir de la terminación de muchas obras que estábamos llevando adelante, a los dos o tres días aparecen denuncias anónimas con destrozos de los artefactos nuevos que acabamos de colocar. Esto es algo que nos preocupa mucho debido a que se pone en riesgo la seguridad de los estudiantes”.

También manifestó que “creemos importante llamar a la reflexión, dentro de las escuelas están los niños y niñas de nuestra provincia. Debemos ser cuidadosos en las acciones que se llevan adelante, pero no nos vamos a quedar más callados con estas cuestiones. No sospechamos, pero sí nos alerta la repetida modalidad de alterar o modificar y, luego, realizar  denuncias anónimas que van apareciendo en algo tan delicado como el sistema de gas o de electricidad”.

El ministro de Educación explicó que se está haciendo eco “de la denuncia que se ha hecho en Comodoro Rivadavia y en otras localidades. También parte de los delegados del Ministerio nos han manifestado esta problemática. Entonces es algo que nos preocupa mucho y, por eso, venimos a pedir la colaboración de todos. Vamos a seguir instalando sistema de monitoreo y alarmas para prevenir todo tipo de vandalismo en las escuelas”.

Implementación de la hora extra

Consultado sobre la implementación en Chubut del Programa Nacional que propone ampliar una hora extra de clases en las escuelas; el ministro Grazzini aseguró que “estamos trabajando muy bien con las 34 escuelas elegidas. Este es en un periodo de prueba con el respaldo del Ministerio de Educación de la Nación, para poder replicarlo en toda la provincia”.

“Este programa nacional ya está implementado a la perfección en 15 provincias del país: Más de setecientas escuelas en la provincia de Buenos Aires lo están llevando adelante; nuestros vecinos de Rio Negro ya llevan más de cien escuelas; en Santa Cruz o San Juan también se está implementando. Nosotros no venimos a hacer nada nuevo, sino algo que está apoyado por los gremios nacionales, algo que está bien visto por todo el país. Por ahora en Chubut es una prueba piloto, como dije, vamos a tomar la evaluación a medida que se vaya implementando; pero estamos muy contentos de contar con el acompañamiento del gobierno nacional”, remarcó.

Transporte escolar

Con respecto al programa de Transporte Escolar Gratuito (TEG), el ministro Grazzini detalló que “en la mayoría de las ciudades están todos muy contentos con el funcionamiento del TEG”.

“Por primera vez está normalizado a un 100% y funcionando perfectamente con la tarjeta SUBE. Esta es una inversión, por parte del Gobierno Provincial que, al año lleva alrededor de seiscientos millones de pesos para que funcione”.

Además, Grazzini explicó que “también tenemos una inversión de ochocientos millones de pesos anuales para la contratación de transporte privado. Esto significa que estamos trasladando a niños y niñas a lo largo y ancho de nuestro territorio provincial para que lleguen a las escuelas”.

Por último, el ministro adelantó que “estamos renovando los contratos en toda la provincia, a través del Ministerio de Educación. Para este último semestre, conjuntamente entre el TEG y la contratación del transporte privado, pronosticamos una inversión total de más de mil seiscientos millones de pesos en trasladar a los estudiantes chubutenses a las escuelas”.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.