Trelew recupera los vuelos noctunos y la conectividad con Ushuaia y El Calafate

Fue anunciado este jueves luego de una reunión del EnTreTur con el gerente local de Aerolíneas Argentinas y la responsable de London Supply. Los nuevos destinos estarán  vigentes desde los primeros días de octubre.

Sociedad08 de septiembre de 2022 Redacción
WhatsApp Image 2022-09-08 at 15.42.57

A partir de la primera semana de octubre Trelew recuperará la conectividad aérea con dos destinos claves para el desarrollo turístico: El Calafate y Ushuaia. También quedarán habilitados los vuelos nocturnos a Buenos Aires. La información se dio a conocer este jueves en el marco de una reunión del Ente Trelew Turístico (EnTreTur) del que forman parte el Municipio, el Concejo Deliberante y los representantes del sector comercial, gastronómico y hotelero. Participaron del encuentro el gerente comercial de la sucursal Trelew de Aerolíneas Argentinas, Fernando Hernández y la responsable de London Supply, Paola Portillo.

El vuelo a Ushuaia estará habilitado, desde el Aeropuerto Internacional Almirante A.Zar,  a partir del 4 de octubre y vuelo al El Calafate, a partir del 5 de octubre.

Los vuelos nocturnos y los nuevos destinos fueron posibles gracias a  gestiones realizadas por el Municipio para lograr el financiamiento de la obra del balizamiento nocturno e ir aumentando la frecuencia de vuelos.  

El director de Terminal y Aeropuerto del Municipio, Fabio Orellano, informó que con las nuevas frecuencias, la ciudad tendrá un total de 43 vuelos semanales, incluyendo las conexiones que ya estaban vigentes con Buenos Aires, Bahía Blanca, Mar del Plata, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos y Córdoba.

"Esto hace que nuestro Aeropuerto siga creciendo y seguiremos trabajando para conseguir más vuelos y conectividad, tanto de Aerolíneas Argentinas como de Flybondi y LADE. Es imporante destacar que gracias a las gestiones realizadas por nuestro Intendente podemos contar con vuelos nocturnos, que no sólo potencian las posibilidades para el turísmo, sino que los vecinos de Trelew y el valle que lo necesiten puedan ir y volver a la Capital Federal en el día", aseguró el funcionario.

"Lo importante, además de tener más frecuencias y conectividad, es que estamos llegando a la misma cantidad de asientos ocupados que había antes de la pandemia, con aviones que arriban con el 90 por ciento de su capacidad cubierta", indicó Orellano.

El presidente del EnTreTur, Miguel Ramos,  dijo que la ampliación de la conectividad aérea, permitirá consolidar la tendencia de recuperación del sector que se viene evidenciando en los últimos meses:  "La mejora en la conectividad y cantidad de vuelos ya se está reflejando en la cantidad de reservas hoteleras para lo que es nuestra temporada alta, que va desde el 15 de septiembre al 15 de diciembre, que es cuando está toda la fauna".  
Otro punto positivo para el sector, según señaló Ramos, es la puesta en marcha, desde el Estado Nacional, del programa Pre-viaje: "Salió con algunas dificultades y dudas, pero con mucha fuerza. Una vez que se habilitó la gente comenzó a llamar para realizar reservas y la verdad es que suma bastante". 

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.