Se realiza este domingo en Madryn la 14° Fiesta de los Inmigrantes “Culturas y Sabores”

Será de 11 a 19 horas en la Escuela N° 703 Politécnica. Estarán presentes distintas colectividades con platos típicos y toda su cultura.

Sociedad22 de septiembre de 2022 Redacción
Culturas y sabores

El domingo 25 de septiembre se llevará a cabo la 14° edición de la Fiesta de los Inmigrantes “Culturas y Sabores”, un espacio que organizan los Amigos Inmigrantes de Madryn junto a la Dirección Nacional de Migraciones. 

El evento cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Puerto Madryn a través de distintas áreas, la Secretaría de Ciencia y Cultura de la Provincia del Chubut y el auspicio de la empresa Génesis.

Este encuentro se realizará en instalaciones de la Escuela N° 703 Politécnica “José Toschke” de 11 a 19 horas con entrada libre y gratuita. Habrá distintos platos típicos de los diferentes países que han echado raíces en la ciudad y que continúan con su legado cultural.

Después de dos años de no realizarse por cuestiones de pandemia habrá representaciones de Alemania, Bolivia, Chile, España, Gales, Galicia, Siria y Líbano y Venezuela. También acompañarán las colectividades de Italia, Paraguay y País Vasko. En esta nueva edición participarán con stands, espectáculos artísticos, degustación y venta de comidas típicas.

Además, se sumarán con sus espacios la Dirección Nacional de Migraciones y, en representación de Argentina, el Centro Tradicionalista que entregará constancias históricas de ingreso al país en los distintos vapores a través del sistema del Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos. En dicha base de datos se cuentan con registros desde 1800.

Esta feria gastronómica y cultural busca fortalecer los genuinos aportes que cada colectividad en la ciudad promueve para la unión de los descendientes. Además, busca dar a conocer las acciones que cada grupo de inmigrantes asentados en la ciudad realiza; mostrar sus características individuales y compartir con los visitantes los sabores identitarios de cada una y las muestras culturales que las identifican.
 
Muestras culturales

Dentro de las muestras culturales pueden mencionarse la colectividad boliviana con caporales San Simón; la colectividad chilena con el grupo Choyuquemapu (Brotes de mi tierra) del Centro de Residentes Chilenos de Trelew; la colectividad española presentará el Ballet Alma Española; la colectividad galesa presentará bailes tradicionales con su grupo Her Siriol (Alegre desafío); la colectividad sirio libanesa estará presente con el ballet de danzas árabes Zulaika; por parte del Centro Tradicionalista la muestra de cultura de nuestro país estará brindada por el ballet Raíces Salteñas.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.