La Policía del Chubut se capacita en “Mediación Comunitaria” con profesionales del Ministerio de Justicia de la Nación

Las actividades comenzaron este jueves y se extenderán hasta mañana para el personal policial que presta servicio en Rawson, Trelew, Gaiman, Dolavon, Puerto Madryn y Puerto Pirámides.

Chubut22 de septiembre de 2022 Redacción
IMG-20220922-WA0077

Personal policial de distintas localidades de la Comarca VIRCh-Valdés está siendo capacitado desde este jueves en el “Programa de Formación Básica en Mediación Comunitaria”, a cargo de profesionales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Dicha instancia de formación se extenderá hasta este viernes en Trelew y está dirigida a las Policías Comunitarias que prestan servicio en la ciudad anfitriona, Rawson, Gaiman, Dolavon, Puerto Madryn y Puerto Pirámides. Se cuenta con etapas teóricas y escenarios prácticos con dramatizaciones para poder ejercitar los conceptos abordados.

En la presentación del Programa estuvieron presentes la subsecretaria de Prevención y Participación Comunitaria, Sandra Muñoz; el jefe de la Policía, César Brandt; los directores de la Plana Mayor; el jefe del Área de la Policía Comunitaria, comisario mayor Miguel Huiscamán; la directora Valeria Arrazate y el equipo técnico del organismo provincial. Autoridades de la Unidad Regional Trelew, funcionarios municipales, representantes de asociaciones vecinales y entidades intermedia acompañaron la propuesta. 

Etapas de la capacitación

Las disertaciones están a cargo de la Lic. Miriam Markus y el Dr. Mario Enrique Munne Bonilla, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

A lo largo de las jornadas, se desarrollará una etapa “introductoria” con los elementos conceptuales vinculados a la temática del conflicto, comunicación, negociación y métodos participativos de la resolución de conflictos. 

En una instancia de “entrenamiento”, se llevarán adelante las facetas del proceso de mediación y las técnicas adecuadas para cada etapa aplicadas a casos extraídos de experiencias reales. A través de la “Pasantía”, se realizará la observación de mediaciones de casos reales junto con un “taller de intercambio” con el mediador interviniente.

Teoría y dramatización

Los organizadores explicaron que los objetivos generales apuntan a que los participantes identifiquen las características de la mediación comunitaria y su aplicación, conozcan los fundamentos de la mediación comunitaria y los marcos teóricos en que se sustenta, que desarrollen habilidades para intervenir con eficacia en situaciones de conflictos comunitarios y que sean capaces de conducir una mediación comunitaria con la aplicación de las particularidades. 

Esta experiencia tiene una dinámica con un equilibrio entre los fundamentos teóricos y ejercitaciones prácticas con dramatizaciones que simulen escenas reales para darle más especificidad a las actividades propuestas.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.