Chubut es la segunda provincia del país en incorporar un equipo de última generación al Laboratorio de Patologías Prevalentes y Epidemiología

Se trata de un secuenciador genómico que fue enviado por el Ministerio de Salud de la Nación. “Es un recurso muy importante para nosotros porque nos va a permitir dar un salto de calidad en cuanto al diagnóstico y el tratamiento de diversas enfermedades”, destacó el bioquímico, Sebastián Podestá, quien es jefe del Laboratorio Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, que funciona en el Hospital Zonal de Trelew.

Chubut22 de septiembre de 2022 Redacción
IMG-20220922-WA0086

El Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Miryám Monasterolo, incorporó un secuenciador genómico de última generación, marca Oxford Nanopore, que será utilizado por el Laboratorio Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, que funciona en el Hospital Zonal de Trelew, para identificar la estructura genética de diversos microorganismos y, de esa forma, poder determinar con mayor precisión los tratamientos específicos para cada caso. 

El equipamiento que arribó a la provincia este martes, tiene un valor aproximado de 5.000 dólares y fue enviado por el Ministerio de Salud de la Nación, en el marco de la conformación de la Red Federal de Genómica y Bioinformática.

“Una demostración más de las políticas públicas en materia de salud”

En este contexto, el gobernador Arcioni resaltó “el trabajo en conjunto que venimos haciendo con Nación, a través de Carla Vizzotti, y ahora también de la mano de Fabián Puratich. Para nosotros poder contar con esta herramienta es muy importante, y esto es una demostración más de las políticas públicas en materia de salud que tiene este Gobierno provincial”, y agradeció “en especial a las autoridades del Instituto Malbrán, y de la Organización Panamericana de la Salud, por el acompañamiento”.

Salto de calidad

Al respecto, el jefe del Laboratorio de Patologías Prevalentes y Epidemiología del Ministerio de Salud provincial, Sebastián Podestá, señaló que “somos la segunda provincia en recibir este equipamiento, que es un recurso muy importante para nosotros porque nos va a permitir dar un salto de calidad en cuanto al diagnóstico y el tratamiento de diversas enfermedades”.

“Al poder identificar la estructura genética de los microorganismos, el secuenciador nos da la posibilidad, por ejemplo, de saber frente a qué tipo de virus estamos, sus posibles variantes, las mutaciones que pudiera haber sufrido, y todo esto es clave a la hora de determinar un tratamiento específico, o al momento de analizar la efectividad de una vacuna”, detalló el bioquímico.

Agradecimientos

Finalmente, el referente provincial se mostró muy agradecido con “el Ministerio de Salud de la Nación, por habernos hecho llegar este equipamiento único en Chubut”, y expresó también su reconocimiento “al Instituto Malbrán, que estuvo abocado a la capacitación de quienes vamos a utilizar el secuenciador, y a la propia Organización Panamericana de la Salud, por el acompañamiento permanente y los aportes que realiza de forma continuada en el país”.

Capacitación previa

En el marco de la conformación de la Red Federal de Genómica y Bioinformática, la cartera sanitaria nacional, con el acompañamiento de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán” y la asistencia económica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), realizó diversas capacitaciones destinadas a los equipos técnicos de cada una de las provincias, de las cuales fue parte el equipo del Laboratorio de Patologías Prevalentes y Epidemiología del Ministerio de Salud del Chubut.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.