Con aportes del Gobierno del Chubut, productores de El Hoyo adquirieron maquinaria agrícola

De esta manera se busca incrementar la producción de hortalizas, verduras, carnes y cereales.

Sociedad26 de septiembre de 2022 Redacción

Con el subsidio de 5,5 millones de pesos otorgado por el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio encabezado por Leandro Cavaco, la Asociación de Productores de El Hoyo adquirió maquinaria agrícola en el marco del convenio rubricado en agosto.

Se trata de una segadora para pastura y una trilladora para cereales con el fin de incrementar la producción de hortalizas, verduras, carnes y cereales para consumo humano, así como para la suplementación alimenticia de ganado.

Cabe destacar que la Asociación devolverá el valor del subsidio con producción de fardos: “Es un convenio ganar-ganar, a cambio del aporte obtenemos fardos de excelente calidad para tener un banco de pasto, y así poder asistir a productores en las emergencias que puedan suscitarse o hacer más llevadero el invierno en las comunas que generalmente requieren ayuda en estas zonas geográficas”, explicó el ministro Cavaco.

Trabajo en conjunto

“El gobernador Arcioni tomó la decisión de trabajar en conjunto con las asociaciones de productores, y este es un ejemplo concreto de cuando se logra esta sinergia y trabajo serio entre el sector privado y el público los resultados llegan y los objetivos se cumplen”, añadió el funcionario provincial.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Productores de El Hoyo, Diego Breide, indicó que “en función de la demanda que tenga el Ministerio en momentos de emergencia, vamos a devolver con la producción de fardos y cereales también; pudiendo ser avena, cebada, trigo y pasturas naturales”.

Dinamismo en el trabajo

“Se concretó la compra de la maquinaria, la cosechadora Jonhn Deer 1065 y en los próximos días llegará un acoplado tolva para el traslado del cereal”, detalló Breide y agradeció al Gobierno provincial porque “para nosotros es un avance enorme, un gran paso como Asociación, nos modificó un montón, nos hizo planificar de otra manera y los volúmenes se incrementaron. Es muy dinámico el trabajo con el Ministerio y es recíproco. Esta temporada de invierno abastecimos al Ministerio con 2.000 fardos, ahora tenemos esta posibilidad, y así con otras cosas que vamos planificando”.

A su vez, Breide aseguró que “tenemos pensado lograr el acopio de lo necesario para pagar la primera cuota de este convenio e ir planificando más volumen en la producción”, detallando que la Asociación hoy cuenta con 180 socios y planean sumar más: “Hace muchos años que no hay maquinaria de este tipo en la zona, queremos que los productores vuelvan a producir, tenemos condiciones óptimas”.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.