Biss inauguró las letras corpóreas de Playa Unión y destacó el trabajo conjunto que permite el crecimiento de Rawson

Fue ayer viernes por la noche, en un concurrido acto. Se trata de un espacio iluminado, sobre primera fila, que embellece el lugar y aporta a su identidad.

Sociedad01 de octubre de 2022 Redacción

El intendente Damián Biss encabezó ayer viernes por la noche la inauguración de las letras corpóreas de Playa Unión, en un concurrido acto en el que reivindicó el trabajo en conjunto que permite planificar el crecimiento de Rawson.


Las letras corpóreas, de grandes dimensiones, se ubican en un lugar estratégico de la primera fila de Playa Unión, y tienen el objetivo de embellecer el lugar, además de afianzar su identidad, enfatizó también Biss.


El acto contó con la música de la Orquesta del Bicentenario “Mariano Defea”, de Rawson; y las presencias de la gerenta general del Instituto Provincial de la Vivienda, Ivana Papaianni; del ex gobernador Carlos Maestro; del gerente general del Ente Mixto Rawson Turístico (EMRATUR), Gustavo Zorrilla; del presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos, Alejandro Yaniez; de autoridades de la Cámara de Comercio; concejales, secretarios municipales y vecinos.  


“Estamos felices de inaugurar este tan importante espacio público. Es una acción más en busca de nuestra identidad como rawsenses”, destacó Biss. 


“Para ir en busca de esa identidad había que sentar las bases en un trabajo conjunto que consideramos como muy importante entre el sector público y el sector privado. Para eso, una de las primeras decisiones que tomamos, ni bien asumimos en 2019, fue la creación del Ente Mixto de Turismo que preside Gustavo Zorrilla”, repasó.


Precisó que “es el espacio de trabajo, de discusión de ideas del Estado, que ejecuta las políticas públicas, pero con participación en la voz y voto de los actores del sector privado y de los prestadores turísticos”.


Estos sectores, dijo, “son los que nos van a permitir que, más allá de que pase un Gobierno o un color político, la ciudad tenga una planificación y una idea a mediano y largo plazo. Esto es lo que le ha faltado a Rawson en los últimos años”.


Rawson era “una ciudad que no tenía perfiles, no sabía hacía dónde iba desde el punto de vista comercial, turístico, industrial. Discutíamos sobre la posibilidad del Parque Industrial desde hacía más de 20 años pero nunca avanzábamos”, dijo Biss.


“La creación del Ente Mixto tiene que ver con que se involucre el sector privado, que es el que invierte, el que genera trabajo, para que trabaje mancomunadamente con el municipio”, enfatizó.


“Es un ejemplo del trabajo en conjunto que también propiciamos en cada una de las acciones que emprendemos, independientemente del sector que sea”, resaltó.


Al respecto reflexionó que “las instituciones y los vecinos de Rawson han comprendido que las divisiones que tuvimos durante muchos años nos llevaron a ser una ciudad inviable, como terminamos en 2018 y 2019”.


Ahora, dijo, “hay un cambio de lógica muy importante. Estamos con otra expectativa. Uno lo ve en el sector comercial, que ha crecido tanto; el sector gastronómico que sin dudas hoy es uno de los más elegidos no solo por los vecinos de Rawson sino por las ciudades vecinas”.


“Hemos levantado la autoestima como vecinos de Rawson. Hoy estamos pensando cómo va a ser nuestro Parque Industrial, estamos haciendo cosas para que el turismo levante, para que cada una de las actividades que tenemos para ofrecer trabajen en conjunto y se integren a una oferta turística comarcal, que es también lo que necesitaba Rawson”, indicó.


De la mano de Playa Unión


Así, dijo, se pueden concretar cosas “como este espacio público con el trabajo de Secretarías Municipales, con aportes de privados. Porque fue una idea y un trabajo en conjunto que llevó adelante el Ente Mixto de Turismo, pero colaboró la Cooperativa Eléctrica, se estuvo trabajando con vecinos como el tallerista de la Secretaría de Cultura Eduardo Mónaco, como Cristina Buzzi, también para embellecer el lugar”.


“Uno de los lugares más lindos que tenemos como ciudad es Playa Unión. Rawson va a crecer de la mano de Playa Unión. Y aquí hay que llegar con mejor infraestructura y mejores espacios públicos”, dijo.


Biss en este sentido adelantó la construcción de un playón deportivo “que va a realzar esta zona”, así como destacó “el trabajo que viene haciendo el EMRATUR con el artista Carlos Canío que va a instalar esculturas en cada espacio público de Playa Unión”.


“El contexto es muy difícil, pero Rawson sigue creciendo y trabajando. Y tenemos que seguir ese camino”, finalizó.


Esfuerzo


Por su parte, Gustavo Zorrilla se manifestó “muy contento”. “Ha sido un esfuerzo muy grande desde el Ente de Turismo haber tomado la decisión de plasmar las letras corpóreas”, dijo.


“Hoy es un día de mucha alegría porque, además de haberlo logrado, hemos hecho un trabajo mancomunado entre varios sectores del municipio y la Cooperativa. Es lo que queremos sembrar: a partir de una acción concreta que nos vayamos involucrando los vecinos para poder mejorar la oferta turística en un lugar único”, finalizó.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.