
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Del 6 al 22 de octubre se desarrollarán los paneles, conferencias y talleres en formato virtual, que otorgarán puntaje docente a aquellos que participen y cumplan con el 80% de asistencia.
Chubut03 de octubre de 2022 RedacciónEl Gobierno provincial, en articulación con el Instituto Provincial del Agua (IPA), participará de las V Jornadas de Agua y Educación que se realizarán en la provincia de La Rioja. Los encuentros tendrán por objetivo brindar un marco educativo sobre la importancia del agua potable para la vida de las personas y abordar nuevas estrategias sobre su uso y cuidado.
Propuesto por el IPA para representar a la Provincia del Chubut, el doctor Mauricio Faleschini (CESIMAR -CCT CENPAT-CONICET), disertará sobre la reutilización del agua residual: la gestión a nivel Municipal y la importancia a escala domiciliaria.
Para desarrollar la “Cultura del Agua” es que el Consejo Hídrico Federal impulsa estos encuentros, en conjunto con el gobierno de La Rioja. En este marco, durante los meses de octubre, con modalidad virtual, y noviembre, con modalidad presencial, se realizarán exposiciones, paneles y talleres bajo el formato híbrido.
Es importante destacar que, través de la Resolución N° 134/2, la participación del IPA en las V Jornadas de Agua y Educación fue declarada de interés Legislativo de la Provincia, y cuenta también con el auspicio del Ministerio de Educación (Expediente N° 3131/22), otorgando a los docentes que participen en modalidad virtual del 6 al 22 de octubre y que cumplan con el 80% de asistencia a las actividades, puntaje docente.
Educación ambiental: estrategias
Las jornadas proponen un abordaje multidisciplinario que permitirá trabajar sobre la importancia de la Educación Ambiental (EA) como estrategia para la conservación del recurso hídrico. Los núcleos temáticos propuestos para desarrollar son: Gestión y gobernanza del agua; Talento, ingenio y cultura; Gestión del agua y perspectiva de género; Participación ciudadana en el cuidado del agua; Acción climática y tecnologías del agua y se llevaran a cabo a través de conferencias de expertos, paneles en los que diversos actores compartirán sus experiencias; talleres para promover herramientas pedagógicas que inviten a la participación ciudadana; y un repositorio de material para la difusión.
Igualdad y dignidad
El encuentro estará articulado por el lema “Identidad cultural de los territorios”, el cual surge en correspondencia con los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Agenda 2030 (ODS), que ponen en igualdad y dignidad a las personas, buscando mejorar su calidad de vida. Ante un escenario mundial de crisis hídrica, la Jornada buscará ser un momento especial, para pensar nuevas (y antiguas) estrategias, que nos transformen en habitantes sensibilizados.
Para inscribirse y obtener más información: https://larioja.aguayeducacion.com.ar/
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.