Chubut promueve vinculación institucional y comercial con Sudáfrica

Las exportaciones argentinas a ese país superan los 440 millones de dólares. Nuestra Provincia comercializa pescados, mariscos y lanas por más de 11 millones de dólares.

Chubut05 de octubre de 2022 Redacción
Chubut promueve vinculación Institucional y comercial con Sudáfrica (1)

En representación del Gobierno del Chubut, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, desarrolló una nutrida agenda en Buenos Aires, donde mantuvo un encuentro con los responsables comerciales de la Embajada de Sudáfrica en Argentina.

En ese marco y con el propósito de profundizar los lazos de cooperación y prospectar potenciales intercambios comerciales entre la Provincia del Chubut y Sudáfrica, Cavaco se reunió con la encargada de Promoción Comercial e Inversión de la Embajada Sudafricana, Florencia Achcar.

En el encuentro, que participó también el titular de la Agencia de Promoción de las Exportaciones, Desarrollo e Inversiones del Chubut, Eduardo Arzani, se avanzó sobre una agenda común de trabajo con distintos sectores productivos, y  a su vez se presentó la oferta exportable de Chubut, que figura en la página Chubut al Mundo.

Al término de la reunión, el ministro Cavaco señaló que “Sudáfrica hoy compra lana mohair, pescados y mariscos a la provincia, pero además tiene interés en desarrollar vínculos con el sector agropecuario, entre otros”.

“Son miembros del BRICS, un bloque compuesto por economías con un gran potencial en recursos naturales y con un crecimiento importante del PBI”, indicó.

Mercado prometedor

El funcionario provincial remarcó que “sabemos que Argentina está formalizando su ingreso a este bloque. Por lo tanto, desde Chubut iniciamos las agendas con Brasil y China, ambos miembros, y sumar a Sudáfrica, como mercado destino, resulta muy atractivo para nuestros productos”.

Por su parte, Eduardo Arzani reveló que “retomamos una agenda con Sudáfrica, a través de la embajada en Buenos Aires, donde inicialmente la propuesta será trabajar con la Agencia de Promoción e Inversiones de Wesgro, que representa a la región de Cabo Oeste y Ciudad del Cabo”.

“Este trabajo está pensando en dos formatos, en una primera instancia reuniones virtuales con productores, para interiorizarse de las oportunidades comerciales, y luego planificar a futuro una agenda de promoción comercial en dicho territorio”, concluyó el titular de la  Agencia de Promoción de las Exportaciones de Chubut.

Exportaciones Nacionales

Según reflejan los datos del INDEC, Argentina exportó durante el 2021 por más de 440 millones dólares, y dentro de los principales productos comercializados se encuentran las manufacturas de origen industrial y agropecuarios; farmacéuticos; mariscos, legumbres, carnes; máquinas y aparatos mecánicos; cauchos; instrumentos y  aparatos electrónicos, entre otros.

En tanto las exportaciones de Chubut superan los 11 millones de dólares, siendo los mariscos, pescado y lanas los productos vendidos al país africano.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.