Arcioni culminó su visita a la feria CONXEMAR en Vigo con compromisos de inversión para Chubut

El Gobernador volvió a cumplir una intensa actividad en la ciudad española como parte de la misión comercial que encabeza junto a funcionarios y empresarios chubutenses. Participó del cierre de la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados y mantuvo un encuentro con autoridades de Profand, grupo especializado en la comercialización de calamar, pulpo y langostino en Europa.

Chubut06 de octubre de 2022 Redacción

En la última jornada de la gira que encabeza desde el pasado lunes en Vigo, región de Galicia, para potenciar la producción pesquera de la Provincia en el exterior; el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, volvió a desarrollar una extensa actividad que comprendió reuniones con el presidente de la Autoridad Portuaria de la ciudad española y referentes del grupo Profand, multinacional líder en el rubro que posee una planta procesadora en Trelew.

Previo a participar junto a su comitiva del cierre de la 23° Feria Internacional de Productos del Mar Congelados (CONXEMAR) en el predio de Vigo; el mandatario mantuvo un encuentro con el titular de la Autoridad Portuaria, Jesús Vázquez Almuíña y recorrió el Puerto de referencia en Europa y uno de los más importantes en materia de pesca fresca y congelada en España.

La delegación provincial que acompañó al Gobernador estuvo integrada por el secretario general de la Gobernación, Alejandro Sandilo; el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar; la subsecretaria de Información Pública, Vanesa Abril; y el titular de la CAFACh (Cámara de la Flota Amarilla del Chubut), Gustavo González.

Durante el encuentro, Arcioni y Almuíña intercambiaron experiencias en cuanto a infraestructura portuaria, capacidades productivas y procesos de comercialización de uno de los principales motores económicos de ambas regiones. “Conocimos el modelo que aplican en el sector que puede resultar muy beneficioso para emplear en Chubut”, manifestó el Gobernador.

Puerto líder en Europa

El puerto pesquero de Vigo tiene una superficie terrestre de 241.238 metros cuadrados y es considerado como uno de los primeros puertos pesqueros comercializadores de pescado para consumo humano del mundo. Genera 15.000 puestos de trabajo en actividades extractivas, comercializadoras, elaboradoras, transformadoras y distribuidoras de la mercancía.

La estructura actual del Puerto Pesquero incluye cuatro dársenas (de descarga, avituallamiento, estancia, reparaciones), una zona de viveros, otra de frigoríficos y cinco lonjas: de Altura, de Bajura y Grandes Peces, de Litoral, de Mariscos y la Lonja Digital.  Además, incluye también edificios para departamentos de armadores, para locales de elaborado de pescado y marisco fresco de exportadores y vendedores, así como para sus oficinas. 

Lazos comerciales

La actividad del mandatario continuó en el Instituto Ferial de Vigo donde participó del cierre de la 23° edición de CONXEMAR, la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados que comenzó el último martes y reunió a más de 700 expositores dedicados a los sectores mayoristas, importadores, exportadores, transformadores, fabricantes, distribuidores, frigoríficos, maquinaria e industria auxiliar.

La Feria contó con la participación de los principales países productores y consumidores de productos pesqueros. En esa línea, referentes de empresas chubutenses formaron parte de las tres jornadas a fin de afianzar lazos con otros mercados y posicionar los recursos provinciales en el exterior.

Se trata de “un evento mundial que potencia a la industria pesquera en Chubut, que actualmente se posiciona como la segunda provincia con mayores capturas marítimas y representa el 30% de la producción de nuestro país”, destacó Arcioni a través de su cuenta oficial de Twitter.

Inversiones

En el marco de la última jornada de CONXEMAR, Arcioni se reunió con autoridades de Profand, uno de los principales grupos españoles en materia de productos del mar congelados, especializado en la comercialización de calamar, pulpo y langostino en Europa.

En el encuentro realizado en el predio ferial, los responsables de la multinacional instalada en la ciudad de Trelew con una planta procesadora, expresaron al Gobernador el interés de continuar invirtiendo en Chubut. “Eso es una muestra de todo el potencial que tenemos para impulsar el desarrollo del sector, a través de la consolidación de alianzas entre el sector público y privado”, remarcó el mandatario.

La compañía asentada en Vigo - y que en Argentina controla Consermar, Pesquera Deseado, Pesquería del Atlántico y Pesantar- posee una flota de 24 barcos, 14 plantas, estaciones de acuicultura y un equipo de más de 3.500 empleados, llegando a unos 60 países.

Balance

Como cierre de la misión comercial en esa ciudad de Galicia, Arcioni mantuvo un encuentro con representantes de las empresas pesqueras que conformaron la delegación provincial, a fin de hacer un balance de su participación en la Exposición Internacional.

El mandatario puso en valor el “trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado” y ratificó el acompañamiento del Ejecutivo a las pequeñas y medianas empresas para “seguir fortaleciendo al sector, generar valor y optimizar las condiciones de competitividad”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.