
Charla en Trelew: "Hablemos de Economía en la vida cotidiana"
Será el sábado 30 de septiembre a las 16 horas en el Aula 27 de la Universidad Nacional de la Patagonia.
La titular de la cartera sanitaria provincial, Miryám Monasterolo, encabezó el encuentro. “Los principales ejes de trabajo que abordamos durante la jornada tuvieron que ver con la compra de equipamiento hospitalario; los procesos de compra, distribución y provisión de medicamentos; las obras de infraestructura que se están desarrollando en la provincia; el ingreso de nuevo recurso humano; y, finalmente, el fortalecimiento de la Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Polio”, precisó el subsecretario de Gestión Institucional, Fernando Bosch Estrada.
Sociedad 27 de octubre de 2022 RedacciónLa ministra de Salud del Chubut, Miryám Monasterolo, encabezó en Puerto Madryn una nueva reunión con directores y directoras de las Áreas Programáticas de Salud y los Hospitales cabecera de la provincia, en el transcurso de la cual se coordinaron lineamientos de gestión comunes en materia de recurso humano, infraestructura, equipamiento y medicamentos, entre otros temas.
El encuentro se desarrolló este lunes, en el Centro de Encuentro de la ciudad portuaria donde funciona la Universidad del Chubut, donde la titular de la cartera sanitaria estuvo acompañada por los subsecretarios de Gestión Institucional, Fernando Bosch Estrada, de Planificación y Capacitación, Laura Pizzi, y de Gestión y Coordinación de Recursos, Viviana Youglar.
Agenda sanitaria provincial
Al respecto, el subsecretario de Gestión Institucional, Fernando Bosch Estrada, expresó que “fue una reunión muy positiva, que se extendió por casi cinco horas y durante la cual se discutieron numerosos temas de la agenda sanitaria provincial, estableciendo prioridades y analizando las necesidades más inmediatas de cada área”.
En tal sentido, precisó que “los principales ejes de trabajo que abordamos durante la jornada tuvieron que ver con la compra de equipamiento hospitalario; los procesos de compra, distribución y provisión de medicamentos; las obras de infraestructura que se están desarrollando en la provincia; el ingreso de nuevo recurso humano; y, finalmente, el fortalecimiento de la Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Polio, entre otros temas”.
Distribución de nuevas ambulancias
Además, “y aprovechando lo que será la futura entrega de las ambulancias que Nación enviará próximamente a Chubut, analizamos la situación actual del parque automotor de cada una de las cuatro Áreas Programáticas de la provincia para programar una distribución equitativa de estos nuevos vehículos”, explicó Bosch Estrada.
Recurso humano
De igual manera, el referente del Ministerio de Salud indicó que “en lo que tiene que ver con el recurso humano estudiamos el escenario que atraviesan los distintos hospitales de la provincia, fijando así prioridades para los nuevos ingresos, y estableciendo también un mecanismo a través del cual cada área programática deberá armar una carpeta con sus necesidades específicas”.
“La idea es poder empezar a ingresar a partir de noviembre a los profesionales que cumplan con toda la documentación requerida, de forma tal que podamos terminar el año dándole cierta oxigenación al sistema sanitario”, agregó.
Campaña de Vacunación
Sobre la “Campaña de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis”, que actualmente transita su cuarta semana, Bosch Estrada destacó que “la idea es continuar impulsando todas las acciones de vacunación, fortaleciendo así las que ya se vienen realizando y analizando nuevas estrategias, como vacunatorios móviles o actividades lúdicas destinadas a los chicos, que resulten convocantes para la población provincial, porque los índices de vacunación están resultando algo más bajo de lo esperado en todo el país, y eso nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos”.
Presentación de nuevos directores de Hospitales
Por otro lado, señaló que “el encuentro sirvió también para que se presentaran los nuevos directores del Hospital Zonal de Trelew, Fernando Bovcon, y el Hospital Subzonal de Rawson, Horacio Sardón”.
Próximos encuentros
Finalmente, el funcionario provincial comentó que “es la segunda jornada de este tipo que se lleva adelante desde que asumió Miryám Monasterolo como ministra de Salud”, y adelantó que “la idea es realizar una nueva reunión en Comodoro Rivadavia el próximo mes de noviembre y cerrar el año con otra reunión en Esquel durante los primeros días de diciembre, para ir rotando así los lugares de encuentro entre las distintas áreas programáticas”.
Será el sábado 30 de septiembre a las 16 horas en el Aula 27 de la Universidad Nacional de la Patagonia.
Se realizó un ágape en el Centro Astronómico con la participación de representantes del Ente Trelew Turístico y del área de Turismo del Municipio. También asistió el intendente electo, Gerardo Merino, junto a concejales que asumirán su banca en diciembre próximo.
Finalizadas las instancias de evaluación de todos los Concursos, supervisores, directores y vicedirectores ya están en condiciones de tomar cargos a partir del ciclo lectivo 2024. “Sentamos las bases para que haya gobiernos escolares fuertes en la educación chubutense”, destacó el ministro José María Grazzini.
Un equipo de producción audiovisual visitó el Campo de Golf "Las Bardas" y recorrió los atractivos de la ciudad y la zona. El programa se emitirá durante un mes por Golf Channel, uno de las señales de la cadena de televisión Discovery. La producción fue gestionada por el Ente Trelew Turístico, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística.
Se identificó a las personas y se incautaron elementos para avanzar con la investigación.
La feria gastronómica y cervecera se desarrollará desde el viernes 13 hasta el domingo 15 de octubre. La inscripción cierra el 5 de octubre a las 12.30 horas.
“Mi primer acto oficial como vicegobernador lo tuve acá, en Camarones y a partir de ahí hemos transitado, junto con Claudia Loyola, un camino muy largo y con mucha responsabilidad; y hoy en mis últimos actos públicos vuelvo a estar en esta localidad que tiene un desarrollo y crecimiento inmenso”, sostuvo el gobernador Arcioni en su discurso luego de dejar inaugurado una guardería infantil municipal, adoquinado en zona costera y el descubrimiento de la piedra fundamental en reconocimiento a las gestiones del mandatario provincial para la ejecución de la obra de Interconectado Garayalde – Camarones.
Fue en el Hospital Regional, con presencia de especialistas del Garrahan.
A través de la ANSV, el Ministerio de Transporte presentó en la ciudad chubutense la segunda Base Operativa del organismo en la provincia. Los agentes de la sede harán controles integrales en las rutas 40, 15, 16 y 1S40. En total, se abrieron 30 nuevas bases en distintos puntos del país durante la gestión actual.
El futuro gobernador del Chubut remarcó la importancia estratégica que tiene el turismo como motor clave para el crecimiento económico y la creación de empleo en nuestra provincia, y se comprometió a trabajar fuertemente para impulsar el desarrollo de todo el sector.
Seguí la transmisión en vivo