Pese al clima inestable, Chorilavon comenzó con ritmo, color y alegría

Emprendedores/as y productores/as del Valle Inferior del Río Chubut volvieron a decir presente en una de las fiestas populares más esperadas por vecinos y vecinas de la Patagonia. Ante las condiciones climáticas desde la comisión organizadora solicitan seguir las redes oficiales de Facebook e Instagram: @munidolavon

Sociedad13 de noviembre de 2022 Redacción
Chorilavon sábado 12 (5)

En Dolavon se disfrutó de un sábado con propuestas para toda la familia que incluyeron una grilla con los mejores artistas de la región, la mejor gastronomía y actividades en el clásico espacio destinado a la niñez y la juventud, "Chorilandia”.

La lluvia y el viento se hicieron presentes en un breve período de tiempo y desde la Municipalidad se decidió habilitar las instalaciones del gimnasio donde se realizaron los juegos y concursos previsto en el cronograma.

Ante las condiciones climáticas desde la comisión organizadora solicitan seguir las redes oficiales de Facebook e Instagram: @munidolavon

Por la noche se concretó la esperada presentación, en el escenario mayor, de Damián Ayala junto a Yhosva Montoya.

Quienes recorrieron el predio, ubicado en el casco céntrico de la localidad de las norias, degustaron las exquisiteces ofrecidas por los Foods Trucks, Reina Momo sobre ruedas, Los Altares, Sabor sobre ruedas, Carrito de Yoli, Burga, instalados en el Patio Cultural y Gastronómico más los puestos de comida de Sabores del Sur, Ballet Amancay, Choriburgers, Barry Burger, Federación de Asociaciones Culturales de Chubut.

Sobre la avenida 25 de mayo se ubicaron los puestos con los mejores chorizos de la Patagonia en sus diferentes formas de preparación con alternativas sin TACC, veganas, vegetarianas.

Los mejores chorizos de la Patagonia fueron acompañados de la mejor cerveza artesanal ofrecida por Pulpo Rojo, Ciriaco y La Dolavense.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.