De Mendiguren recibirá a la Federación Empresaria del Chubut

El encuentro será el viernes en Buenos Aires y la agenda estará centrada en los sobre costos laborales y la Zona Desfavorable.

Chubut14 de noviembre de 2022 Redacción

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren recibirá el próximo viernes en Buenos Aires a la Federación Empresaria del Chubut con el eje central en los sobre costos laborales de la región patagónica.

Viajará una delegación de la FECh representativa de toda la provincia con Carlos Lorenzo a la cabeza. También acompañará a los empresarios el ministro de la Producción de la provincia, Leandro Cavaco.

La problemática de los altos costos para la producción en la provincia y la Zona Desfavorable ya ha sido planteada por parte de las distintas cámaras que componen la Federación como uno de los temas centrales a resolver para equiparar los niveles de competitividad con el resto del país.

Ante el funcionario nacional se llevará un documento elaborado por las cámaras que expresa el estado de situación de las pymes y lo que implica en términos de desembolsos tener que hacer frente al ítem que está incorporado en los convenios colectivos de cada una de las actividades económicas.

Habrá un pedido para que desde el Estado Nacional y a través de la AFIP pueda haber una compensación para las pymes, mediante un crédito fiscal que pueda ser utilizado para afrontar el pago anual del Impuesto a las Ganancias y otros gravámenes para la producción.

En ningún caso el trabajador perderá el beneficio, sino que la discusión pasa por cómo se debe afrontar ese costo para que no se termine afectando la producción local. Por ello es que desde la entidad empresaria surgen líneas de acción vinculadas a una estrategia común con los asalariados y los sindicatos.

El fundamento tiene que ver con las desigualdades en cuanto a los costos productivos que tiene no sólo Chubut, sino la Patagonia con respecto a otras regiones, lo que dificulta cualquier tipo de radicación de empresas y/o comercios en la zona.

Ello sumado a que en los últimos años se fueron perdiendo los pocos beneficios que quedaban como los reembolsos, reintegros por productos de origen Patagónico o incluso promociones industriales que décadas atrás significaban un atractivo para generar un mayor desarrollo.

Sin contar la extensión territorial de toda la región que no tiene medios de transporte económicos, con elevados costos de distribución para los insumos y mercaderías que llegan desde el norte del país.

Por otra parte, la Patagonia cuenta con un nivel de empleo registrado mucho más elevado que en el resto del territorio y este índice sólo representa una desventaja más en términos comparativos si no existe un esquema de incentivos al blanqueo. 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.