Comodoro: Luque participó del homenaje a 5 años del hundimiento del ARA San Juan

Comodoro Rivadavia fue el centro de operaciones y logística durante la búsqueda del ARA San Juan luego de que se perdiera todo tipo de comunicación desde la mañana del 15 de noviembre de 2017.

Sociedad16 de noviembre de 2022 Redacción
Homenaje ARA San Juan (1)

Este martes, el intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, formó parte de la misa que se llevó adelante en el puerto local en conmemoración de nuevo aniversario de la tragedia del ARA San Juan, que se cobró la vida de sus 44 tripulantes en el Mar Argentino, a 500 kilómetros de las costas de la ciudad.

El homenaje contó con la presencia del viceintendente Othar Macharashvili; el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el titular de la Secretaría de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita; el presidente de la Unión de Ex Combatientes de Malvinas Comodoro Rivadavia, Roberto Barrientos; el coordinador municipal y veterano de Malvinas, Luis Agüero; concejales; autoridades de las Fuerzas Armadas; y familiares de los tripulantes del submarino.

Comodoro Rivadavia fue el centro de operaciones y logística durante la búsqueda del ARA San Juan luego de que se perdiera todo tipo de comunicación desde la mañana del 15 de noviembre de 2017. La nave, que había partido desde Ushuaia, se dirigía rumbo a la Base Naval de Mar del Plata, con 44 tripulantes.

Luego de un año de intensa búsqueda con la participación de entes públicos y privados nacionales e internacionales, el submarino fue hallado el 17 de noviembre de 2018, a 900 metros de profundidad y a una distancia de 500 kilómetros de las costas de nuestra ciudad, según se informaba desde el Ministerio de Defensa de la Nación, que además confirmó que sus 44 ocupantes habían perdido la vida.

“Comodoro mantendrá siempre vivo el recuerdo de los 44 héroes”

En ese contexto, el intendente manifestó que “este hecho se vivió muy intensamente en Comodoro Rivadavia. Siempre mantendremos vivo el recuerdo de los 44 héroes, una pérdida terrible para nuestro país y muy sentida por nosotros”.

Del mismo modo, destacó que “en nuestro puerto se desarrolló un operativo de búsqueda internacional único en la historia, que intentó realizarse en tiempo récord, con una enorme tarea para equipar los buques involucrados”.

“La causa ARA San Juan caló hondo en la sociedad y demostramos que nuestra ciudad es sensible y solidaria ante hechos de este tipo. Es muy importante continuar acompañando a los familiares y a la Armada Argentina”, concluyó Luque.

“Siempre contamos con el apoyo de la comunidad de Comodoro”

Por su parte, el jefe del Destacamento Naval Comodoro Rivadavia, Tomás Leiva, afirmó que “se trata de un sentimiento muy grande y siempre vamos a tener presentes a los 44 marinos de guerra que fueron, son y serán parte de esta familia naval”.

Asimismo, indicó que “Comodoro Rivadavia es un punto estratégico y especial para nosotros. En este caso, tanto el puerto como la gente de la ciudad nos ayudaron mucho en todo el operativo, dado que aquí se concentró todo”.

En esa línea, Leiva sostuvo que “siempre destacamos el apoyo que tenemos de la comunidad de Comodoro. Existe un apego muy grande entre las fuerzas armadas y la gente de la ciudad”.

Por último, Fernando Tolaba, hermano de Aníbal, uno de los 44 tripulantes del ARA San Juan, recalcó que “es la primera vez que participo de esta ceremonia en Comodoro, ya que me mudé recientemente a esta ciudad, y realmente siento el vivo recuerdo de Aníbal. Ya mi hermana había participado anteriormente y la trataron muy bien”.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.