Los nuevos pórticos de acceso a Rawson serán construidos a partir de proyectos de estudiantes de la Escuela Politécnica

Serán para los ingresos a la ciudad por Ruta 25 y Ruta 7. Un jurado integrado por el intendente Damián Biss, otros funcionarios municipales y provinciales eligió este martes los proyectos en base a las presentaciones realizadas por los alumnos.

Sociedad16 de noviembre de 2022 Redacción
Proyecto Ganador

El intendente Damián Biss encabezó ayer martes la presentación y elección de los proyectos correspondientes al concurso por el cual se construirán los nuevos pórticos de acceso a Rawson a partir de diseños elaborados por estudiantes de la Escuela Politécnica n° 702. 

Durante la presentación se dieron a conocer los 15 proyectos participantes, de los cuales un jurado eligió a los ganadores para avanzar con los pórticos destinados a renovar las puertas de entrada a la capital provincial, tanto por Ruta 7 como por Ruta 25.  

Los proyectos ganadores fueron, con el primer puesto, el de Guadalupe Hernández y Selena Poblete, para la Ruta 7; mientras que el segundo puesto fue para el de Thomas Owen y Maika Mansilla (Ruta 25); y el tercer puesto, para el grupo conformado por Mercedes Ocampo, Romina Chávez e Iván Almonacid. 

El jurado del concurso estuvo integrado por Biss, por el ministro de Infraestructura del Chubut, Gustavo Aguilera; la presidenta de Vialidad Provincial, Cynthia Gélvez; el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Rawson, Fernando Vosecky; la subsecretaria de Planificación y Desarrollo Urbano de la Municipalidad, Cecilia Austin; el presidente del Concejo Deliberante, Mauro Martínez Holley; y la integrante del equipo de Planificación municipal Sofía Merino. 

“Estamos muy contentos por hacer participar a los futuros técnicos y profesionales de la ciudad en un proyecto tan lindo, que fue pensado de manera participativa desde el área de Planificación, y que a nosotros nos dio mucho gusto plasmar en un convenio con el Ministerio de Educación y con la Politécnica”, dijo Biss. 

Recordó el intendente que el convenio se firmó el año pasado, “pero por algunos meses de pandemia y otras circunstancias no lo pudimos terminar de concretar”. Prevé que los estudiantes del último año de la Politécnica que estudian para ser Maestro Mayor de Obra participen con la presentación del proyecto para la construcción de los nuevos pórticos de acceso a la ciudad. 

“Es algo a lo que nos habíamos comprometido cuando asumimos en la gestión municipal”, agregó Biss. 

Precisó que la intención es “construir pórticos nuevos en el límite del ejido de Rawson, por Ruta 25, pocos metros después del intercambiador que va por Ruta 3 a Comodoro. Y, en el caso de la Ruta 7, a la altura del matadero en desuso, a pocos metros de Trelew”. 

“Una vez elegidos los proyectos, la idea es comenzar con los trabajos preliminares en conjunto con Provincia, para que a finales del año que viene tengamos los dos pórticos de acceso a la ciudad ya consolidados”, agregó el intendente, que dijo además que algunos de los proyectos se utilizarán para realizar pórticos de ingreso a lugares como Playa Magagna y el Puerto Rawson. 

Conciencia y formación

En tanto, el ministro Aguilera se manifestó “muy contento por el ámbito en el que se desarrolla este concurso, la Escuela Politécnica”. 

“Estos son los ámbitos a los que tenemos que apostar no solamente como Estado sino como sociedad, para crear consciencia y formar a los jóvenes que el día de mañana conducirán nuestros destinos”, indicó. 

“Es muy importante el trabajo que se realiza en la Politécnica desde el punto de vista técnico con la formación de futuros profesionales, y que los alumnos se sientan parte de lo que viven en su comunidad”, ahondó. 

El funcionario recordó que “este concurso se iba a hacer el año pasado, pero por la pandemia y otras cosas no se hizo”, por lo que ahora participan estudiantes de este año y algunos que ya cursan estudios universitarios. 

“En función de la profundidad de estudio de cada proyecto habrá que desarrollar la documentación correspondiente para su conclusión. Van a contar con el apoyo de las áreas técnicas tanto de Vialidad como del Ministerio de Infraestructura”,

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.