Se habilitó el puente Tom Bach entre Dolavon y 28 de Julio

Se realizaron tareas de mantenimiento y las losas de aproximación.

Chubut17 de noviembre de 2022 Redacción
Foto 4 - Puente Vialidad 28 de julio - Dolavon

El Gobierno del Chubut, a través de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), culminó los trabajos que permitieron habilitar el tránsito para todo tipo de vehículos sobre el puente Tom Bach entre las localidades de Dolavon y 28 de Julio.

Se realizaron tareas de reacondicionamiento, losas de aproximación y desmalezado de la vera de la Ruta Provincial Nº 7.

Este jueves la presidenta de Vialidad Provincial, Cynthia Gelvez, junto a la intendenta de 28 de Julio, Adriana Agüero, y el secretario de Obras Públicas de Dolavon, Luka Jones, recorrieron la obra y de manera simbólica abrieron el tránsito para todo tipo de vehículos. 

Recursos y personal propio

Al respecto, Gelvez manifestó que “hemos hecho un trabajo por Administración con recursos y personal propio, Nuestro Departamento Puentes hizo un esfuerzo enorme y quiero destacar su trabajo porque el capital humano hace que sea posible que avancemos con este tipo de obras”.

A su vez señaló que “el trabajo mancomunado junto a los municipios de 28 de Julio y Dolavon fue muy dinámico y está obra es el resultado de esa predisposición de todos los actores”.

“Hemos tenido algunas demoras propias de los tiempos que tiene de fraguado el hormigón, pero la obra se pudo terminar medianamente dentro de los plazos previstos”.

Trabajo eficiente

Por su parte, la intendenta de la localidad valletana remarcó que “se ha podido inaugurar unos días antes de lo que estaba previsto gracias al trabajo de los muchachos de Vialidad que realmente han hecho un trabajo excelente”.

Para finalizar afirmó que “el trabajo ha sido muy bueno y estamos contentos de poder habilitar el puente porque es una zona muy transitada y necesaria para nuestra comunidad”.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.