
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
En la oportunidad, “estuvimos viendo cómo potenciar el recurso humano para dar una adecuada respuesta sanitaria a las fiestas de la Comarca Andina, y la próxima temporada turística de verano”, expresó la titular de la cartera sanitaria, Miryám Monasterolo.
Sociedad17 de noviembre de 2022 RedacciónLa ministra de Salud del Chubut, Miryám Monasterolo, visitó recientemente el Hospital Rural de El Hoyo, institución donde mantuvo un encuentro de trabajo con el director, Cristian Monsalve, e integrantes del equipo de salud local, en el marco del cual pudo evaluar distintos aspectos vinculados con el funcionamiento del establecimiento asistencial y los servicios que se brindan a la comunidad.
En la oportunidad, la titular de la cartera sanitaria provincial estuvo acompañada por la directora del Área Programática de Salud Sur, Patricia Laborde.
Recurso humano
Al respecto, Monasterolo señaló que “en la visita al Hospital Rural de El Hoyo nos reunimos con el director, Cristian Monsalve, y estuvimos viendo cómo potenciar el recurso humano para dar una adecuada respuesta sanitaria a las fiestas de la comarca andina y la próxima temporada turística, en el verano”.
“También recorrimos las instalaciones del nosocomio y evaluamos la necesidad de reformas y ampliaciones en el edificio”, indicó.
Cabe destacar que la visita de la titular de la cartera sanitaria a las distintas localidades responde al pedido del gobernador Mariano Arcioni de recorrer la provincia, para gestionar en el territorio y de manera directa soluciones sanitarias para toda la población.
Red de Laboratorios provincial
Asimismo, Monasterolo comentó que su visita a El Hoyo “coincidió con la recorrida que estaban realizando por la Comarca Andina la referente de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Julieta Levite, y el jefe del Laboratorio Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología de nuestro Ministerio de Salud, Sebastián Podestá, quien asumió hace poco en su cargo”.
“Ellos visitaron los Hospitales de Esquel, Trevelin, Lago Puelo, El Hoyo y El Maitén, que forman parte de la Red de Laboratorios provincial, para dialogar con los equipos locales y relevar las necesidades que pudieran existir”, precisó.
Hantavirus
Además, “también se encontraban en la zona cordillerana profesionales del Instituto Malbrán de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que vinieron a realizar un monitoreo del hantavirus y en tal sentido hicieron un muestreo ambiental en Cerro Centinela, Corcovado y otros lugares sensibles, que les permitiera analizar la situación”, completó la Ministra.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.