Se presentó el “Plan integral de Restauración de las grandes áreas afectadas por los incendios de 2021 en la Comarca Andina”

Estuvieron autoridades provinciales y nacionales, junto con los intendentes de El Maitén, Oscar Currilén; de Cholila, Silvio Boudergham; de El Hoyo, Pol Huisman; y de Lago Puelo, Augusto Sánchez.

Chubut18 de noviembre de 2022 Redacción
bosques1

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Bosques, y la Dirección nacional de Bosques presentaron este jueves en Esquel el “Plan Integral de Restauración de grandes áreas afectadas por los incendios del 2021 en la Comarca Andina”, el cual contempla una inversión millonaria.

En el marco de una intensa agenda de trabajo, establecida entre la Secretaría de Bosques y la Dirección Nacional de Bosques en la localidad de Esquel, se coordinó un encuentro en el CIEFAP del que participaron referentes de instituciones científico técnicas e intendentes de la región. 

La presentación estuvo a cargo del coordinador del programa, Mario Guzman, quien resaltó el trabajo interinstitucional de la mesa de restauración consolidada a nivel provincial, y con participación instituciones de índole provincial, nacional, municipal y organizaciones de la sociedad civil.

La actividad contó con la presencia del secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, el director nacional de Bosques, Martín Mónaco, y los intendentes de El Maitén, Oscar Currilén; de Cholila, Silvio Boudergham; de El Hoyo, Pol Huisman; y de Lago Puelo, Augusto Sánchez, entre otras autoridades.

La Secretaría de Bosques y el CIEFAP entregaron la documentación del Plan a cada municipio, como así también a la Dirección Nacional de Bosques dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que aportó financiamiento económico para la elaboración del mencionado proyecto.

Se procedió a la firma del acuerdo entre la Dirección de Bosques, la Secretaría de Bosques de la Provincia y el CIEFAP, representado por su director ejecutivo, José Daniel Lencinas. El Estado nacional va a transferir 50 millones de pesos para apoyar la implementación del programa en su primera planificación anual.

Roveta puso en valor el trabajo articulado entre la Provincia y el Ministerio de Ambiente de la Nación en lo que refiere a la restauración de las zonas afectadas por los siniestros ígneos registrados a principios del pasado año, al tiempo que resaltó el compromiso de diversas entidades de la zona.

Recordó, asimismo, que la Provincia hace cinco años viene impulsando diferentes políticas vinculadas con la reforestación de áreas degradas por el fuego en la región de la cordillera y mencionó la experiencia en Cholila donde está recuperándose el bosque nativo.

A su vez destacó la decisión política del gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, de apostar decididamente a la protección del bosque nativo a través de una inversión concreta en términos de infraestructura, compra de insumos y fortalecimiento del personal.

Por último, quiso remarcar el compromiso y la buena predisposición de los municipios de la zona cordillerana, indicando que los intendentes son una parte fundamental del plan estratégico para la conservación y aprovechamiento sustentable del recurso forestal. 

Mesa multisectorial 

La mesa provincial de restauración fue formalmente conformada en el mes de julio del año pasado, siendo sus integrantes la Secretaría de Bosques, la Dirección Nacional de Bosques, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Esquel, el Parque Nacional “Los Alerces”, la Sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia, el Instituto de Biotecnología Esquel (INBIES), el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, la Unidad Ejecutora Provincial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, el CIEFAP, los municipios de Cholila, Lago Puelo, El Maitén y El Hoyo, la Fundación Bosques de la Patagonia, y la Fundación Reforestar.

Te puede interesar
IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutEl domingo

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.

IMG-20250511-WA0001

Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: "Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo"

Redacción
ChubutEl sábado

Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.

Lo más visto
IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutEl domingo

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.