Se presentó el “Plan integral de Restauración de las grandes áreas afectadas por los incendios de 2021 en la Comarca Andina”

Estuvieron autoridades provinciales y nacionales, junto con los intendentes de El Maitén, Oscar Currilén; de Cholila, Silvio Boudergham; de El Hoyo, Pol Huisman; y de Lago Puelo, Augusto Sánchez.

Chubut18 de noviembre de 2022 Redacción
bosques1

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Bosques, y la Dirección nacional de Bosques presentaron este jueves en Esquel el “Plan Integral de Restauración de grandes áreas afectadas por los incendios del 2021 en la Comarca Andina”, el cual contempla una inversión millonaria.

En el marco de una intensa agenda de trabajo, establecida entre la Secretaría de Bosques y la Dirección Nacional de Bosques en la localidad de Esquel, se coordinó un encuentro en el CIEFAP del que participaron referentes de instituciones científico técnicas e intendentes de la región. 

La presentación estuvo a cargo del coordinador del programa, Mario Guzman, quien resaltó el trabajo interinstitucional de la mesa de restauración consolidada a nivel provincial, y con participación instituciones de índole provincial, nacional, municipal y organizaciones de la sociedad civil.

La actividad contó con la presencia del secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, el director nacional de Bosques, Martín Mónaco, y los intendentes de El Maitén, Oscar Currilén; de Cholila, Silvio Boudergham; de El Hoyo, Pol Huisman; y de Lago Puelo, Augusto Sánchez, entre otras autoridades.

La Secretaría de Bosques y el CIEFAP entregaron la documentación del Plan a cada municipio, como así también a la Dirección Nacional de Bosques dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que aportó financiamiento económico para la elaboración del mencionado proyecto.

Se procedió a la firma del acuerdo entre la Dirección de Bosques, la Secretaría de Bosques de la Provincia y el CIEFAP, representado por su director ejecutivo, José Daniel Lencinas. El Estado nacional va a transferir 50 millones de pesos para apoyar la implementación del programa en su primera planificación anual.

Roveta puso en valor el trabajo articulado entre la Provincia y el Ministerio de Ambiente de la Nación en lo que refiere a la restauración de las zonas afectadas por los siniestros ígneos registrados a principios del pasado año, al tiempo que resaltó el compromiso de diversas entidades de la zona.

Recordó, asimismo, que la Provincia hace cinco años viene impulsando diferentes políticas vinculadas con la reforestación de áreas degradas por el fuego en la región de la cordillera y mencionó la experiencia en Cholila donde está recuperándose el bosque nativo.

A su vez destacó la decisión política del gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, de apostar decididamente a la protección del bosque nativo a través de una inversión concreta en términos de infraestructura, compra de insumos y fortalecimiento del personal.

Por último, quiso remarcar el compromiso y la buena predisposición de los municipios de la zona cordillerana, indicando que los intendentes son una parte fundamental del plan estratégico para la conservación y aprovechamiento sustentable del recurso forestal. 

Mesa multisectorial 

La mesa provincial de restauración fue formalmente conformada en el mes de julio del año pasado, siendo sus integrantes la Secretaría de Bosques, la Dirección Nacional de Bosques, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Esquel, el Parque Nacional “Los Alerces”, la Sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia, el Instituto de Biotecnología Esquel (INBIES), el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, la Unidad Ejecutora Provincial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, el CIEFAP, los municipios de Cholila, Lago Puelo, El Maitén y El Hoyo, la Fundación Bosques de la Patagonia, y la Fundación Reforestar.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.