Fortalecerán el sistema científico provincial con un cupo de financiamiento de hasta 100 millones de pesos

Son articulados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura en el marco de la línea PFI 2022.

Sociedad21 de noviembre de 2022 Redacción
proyectos científicos Nación

El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, realizó la evaluación y jerarquización de iniciativas provinciales dentro de la convocatoria Proyectos Federales de Innovación 2022 (PFI), impulsada por el Estado Nacional.

De esta manera, fueron elegidos cinco proyectos chubutenses en el marco de los planes y agendas socioproductivas y ambientales de la jurisdicción, fortaleciendo el sistema científico provincial con hasta 100 millones de pesos.

La convocatoria PFI 2022 tiene por objetivo dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, de alcance municipal, provincial y regional en la República Argentina, a través del financiamiento de proyectos de generación y transferencia del conocimiento científico-tecnológico.

La iniciativa busca contribuir a la federalización de la ciencia y la tecnología promoviendo una cultura innovadora territorial e inclusiva, orientada a disminuir las asimetrías en el acceso al conocimiento, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propiciados por la UNESCO.

Los proyectos

En base a la elegibilidad, pertinencia y prioridad para la jurisdicción, los proyectos presentados y aprobados son los siguientes:

Transformación de desechos pesqueros en insumos para la industria forrajera: el proyecto fue presentado por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y tiene por objetivo desarrollar un alimento (pellet) a base de cabeza de langostino que pueda usarse en la industria forrajera como alimento o que pueda usarse como insumo producción de alimento balanceado para animales de valor agregado a partir de los desechos de la pesca del langostino, impactando favorablemente sobre el medio ambiente y aportando al mercado forrajero un producto de muy buena calidad, rico en proteínas, ácidos grasos esenciales y astaxantina. Su directora es la Dra. Tamara Rubilar.

Desarrollo y producción de nanobiofertilizantes a base de nanopartículas de selenio capaces de promover el crecimiento vegetal y contrarrestar efectos de estrés. Se trata de un Proyecto presentado por el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), dirigido por la Dra. Micaela Pascuma.

Inteligencia artificial para detección remota, relevamiento y determinación de indicadores de actividades turísticas y de uso público; y de evaluación poblacional de fauna terrestre y marina, orientadas a la gestión de visitantes en Áreas Naturales Protegidas de la Provincia del Chubut. El mismo fue presentado por Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, y es dirigido por el Dr. Caudio Delrieux.

Producción Industrial de Baldosas de Caucho usando Residuos de Neumáticos. Proyecto presentado por MORALA NEUMATICOS SRL. Se aspira a la recuperación de los desechos (caucho molido) producido en las plantas de reconstrucción de neumáticos de camiones y maquinas viales y agrícolas. El objetivo es que estos no se conviertan en desperdicios que puedan perjudicar al medioambiente, logrando productos finales tales como baldosas de caucho para gimnasios, escuelas de nivel inicial, jardines de niños y hogares de personas mayores; alfombras y pisos para transporte y estadía de grandes animales. También es su finalidad industrializar un proceso que se encontraba sin ser aprovechado y convertirlo en un proceso productivo rentable, seguro y de economía circular y que favorece a la reducción de la huella de carbono. Su director es el Dr. Agustín Marín.

Desarrollo para la industria acuícola: producción de concentrado vivo microalgal. El proyecto presentado por Centro Para el Estudio de Los Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET), busca alcanzar el desarrollo tecnológico del proceso productivo a escala piloto para la producción y obtención de un producto a base de concentrados vivos microalgales, con diferentes formulaciones nutricionales respondiendo a las necesidades alimentarias de los animales de cría de las instituciones demandantes (Colegio 721 Caleta Hornos, Secretaría de Pesca del Chubut. empresas privadas y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP). Es dirigido por la Dra. Antonela Martelli.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.