
Fin de semana en el Bingo Municipal de Puerto Madryn, con casi 8 millones de pesos en el pozo acumulado
Con un pozo acumulado de 7.784.422 pesos, el espacio abrirá sus puertas desde el viernes 27 al domingo 29 de octubre de 22 a 4 horas.
Más 160 asociaciones de familiares de víctimas de tránsito enviaron un comunicado destinado a empresarios vitivinícolas y jefes comunales de Mendoza. Es por una nota que presentaron al Senado pidiendo que no se trate el proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante de la ANSV.
Sociedad 09 de diciembre de 2022 RedacciónUn total de 168 asociaciones de familiares de víctimas de tránsito enviaron un escrito a empresarios de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y a jefes comunales de la provincia de Mendoza. La carta se da luego del pedido de los representantes del sector bodeguero al Senado para que no avance el proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que ya cuenta con media sanción en Diputados y obtuvo dictamen favorable para ser tratado en la Cámara Alta.
En la carta, los familiares mencionan: “Lamentamos que consideren sus ganancias sobre la vida de las personas”, y que los empresarios “no deben preocuparse, ya que en las 12 provincias argentinas y en los países limítrofes que tienen alcohol cero al volante no ha disminuido ni la producción ni la venta de alcohol”. El comunicado lleva la firma de Madres del Dolor, Estrellas Amarillas y Red Cuidarte +, entre otras asociaciones y familiares de víctimas.
En otra parte, directamente les preguntan a los destinatarios de la carta: “¿Saben que el alcohol está presente en uno de cada cuatro hechos viales? ¿Les importa que los hechos viales son la primera causa de muerte entre los jóvenes?”.
Por último, y llamando a la reflexión, el comunicado cierra con un mensaje claro: “Hace 20 años que los familiares luchamos por este cambio. No podemos seguir perdiendo vidas. Para nosotros ya es tarde. Permítanos cuidar de sus vidas y la de sus seres queridos”.
Según estadísticas oficiales, el alcohol está presente en al menos 1 de cada 4 incidentes viales graves, y la siniestralidad vial representa la principal causa de muerte en nuestro país de personas menores de 35 años. Actualmente, 12 provincias y más de 40 ciudades argentinas tienen una normativa de Alcohol Cero al volante, en donde los resultados son positivos.
Con un pozo acumulado de 7.784.422 pesos, el espacio abrirá sus puertas desde el viernes 27 al domingo 29 de octubre de 22 a 4 horas.
La iniciativa tuvo su festival de cierre este sábado por la tarde en el Anfiteatro de Playa Unión. Entre 15 y 20 cursos de las escuelas capitalinas, y unos 150 alumnos en total, la propuesta mejoró aún más la participación de la convocante edición anterior.
Fue en la paritaria que el Gobierno convocó este martes, y a la que acudieron varios representantes de entidades sindicales. Se pasó a un cuarto intermedio para el próximo jueves.
Una delegación de efectivos dependientes del área de Investigaciones obtuvo un importante resultado luego de un significativo lapso de tiempo para ubicar al hombre quien -afortunadamente- se encuentra en buen estado de salud.
El cuerpo colegiado había declarado la culpabilidad luego de considerar que la Fiscalía, durante el juicio, pudo acreditar los hechos.
La magistrada solicitó el archivo de la causa por entender que se han vencido los plazos legales por parte de la acusación.
“Mi primer acto oficial como vicegobernador lo tuve acá, en Camarones y a partir de ahí hemos transitado, junto con Claudia Loyola, un camino muy largo y con mucha responsabilidad; y hoy en mis últimos actos públicos vuelvo a estar en esta localidad que tiene un desarrollo y crecimiento inmenso”, sostuvo el gobernador Arcioni en su discurso luego de dejar inaugurado una guardería infantil municipal, adoquinado en zona costera y el descubrimiento de la piedra fundamental en reconocimiento a las gestiones del mandatario provincial para la ejecución de la obra de Interconectado Garayalde – Camarones.
Fue en el Hospital Regional, con presencia de especialistas del Garrahan.
A través de la ANSV, el Ministerio de Transporte presentó en la ciudad chubutense la segunda Base Operativa del organismo en la provincia. Los agentes de la sede harán controles integrales en las rutas 40, 15, 16 y 1S40. En total, se abrieron 30 nuevas bases en distintos puntos del país durante la gestión actual.
El futuro gobernador del Chubut remarcó la importancia estratégica que tiene el turismo como motor clave para el crecimiento económico y la creación de empleo en nuestra provincia, y se comprometió a trabajar fuertemente para impulsar el desarrollo de todo el sector.
Seguí la transmisión en vivo