Por las altas temperaturas, el índice de peligro de incendios de pastizales es extremo en Rawson y se pide responsabilidad

Lo indicó el coordinador de Protección Civil de la Municipalidad. Además, recordó que está vigente la ordenanza 8.482 que prohíbe la quema de pastizales y de restos de poda en todo el ejido de la ciudad capital.

Sociedad07 de enero de 2023 Redacción
Juan Emilio Villagrán

El coordinador de Protección Civil de Rawson, Juan Emilio Villagrán, dio a conocer que, en el contexto de las altas temperaturas actuales, el sistema de alerta temprana de la Municipalidad indica que el índice de peligro de incendios de pastizales es extremo, por lo cual pidió responsabilidad a la comunidad para evitar este tipo de acontecimientos.

Además recordó que está vigente la ordenanza 8.482, aprobada el año pasado, y que prohíbe la quema de pastizales en todo el ejido municipal.

“Las altas temperaturas previstas hasta este domingo inclusive son extremas, y no son comunes en esta zona. Esto nos genera la visión preventiva en cuanto al incendio de pastizales”, indicó el funcionario.

“Esto genera un peligro extremo a la hora de poder controlarlo, en caso de que se produzca un incendio. Por eso, a través del sistema de alerta temprana que tenemos en el municipio de Rawson se informa que el índice de peligro de incendio de pastizales es extremo”, dijo.

Y enfatizó: “Significa que, si hay un incendio, la peligrosidad es alta y su control se hace muy difícil”.

Además, recordó que “tenemos vigente la ordenanza 8.482, que fue aprobada en junio del año pasado, y que establece que la quema de pastizales está totalmente prohibida dentro del ejido municipal de Rawson”.

Informó en este sentido que “la eliminación de restos de poda y pastizales se tiene que canalizar a través de la Secretaría de Ambiente, o los vecinos pueden concurrir al área de Protección Civil, donde hacemos el contacto para que se retiren los residuos”.

“Pero -insistió- no se puede hacer ningún tipo de quema, y más teniendo en cuenta las altas temperaturas y el viento. Porque, repetimos, en el caso de que se propague el fuego, su control es muy dificultoso”.

En este sentido comentó que se trabaja de manera coordinada con Bomberos Voluntarios y con Policía del Chubut. Estas instituciones, “con conocimiento de la ordenanza 8.482, se comunican con nosotros y, en el caso de ser necesario, nos hacemos presentes. O ellos pueden notificar a la persona de que está prohibida la quema. Si la persona no cumple con la ordenanza, se hace la multa correspondiente”.

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.