Arcioni promulgó la Ley para la Sustentabilidad de la Ganadería extensiva en Chubut

Dicha Ley fue impulsada por el Gobernador, con el objetivo de incrementar la competitividad, en un marco de sustentabilidad ambiental y social de la producción ganadera, a través de una política activa de estímulos y una fuerte promoción de la ocupación territorial.

Sociedad10 de enero de 2023 Redacción
IMG-20230110-WA0025

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, promulgó este martes la Ley para la Sustentabilidad de la Ganadería Extensiva en la Provincia, buscando mejorar la calidad de vida de los productores, incrementando la competitividad, en un marco de sustentabilidad ambiental y social de la producción ganadera, a través de una política activa de estímulos y una fuerte promoción de la ocupación territorial.
 
Dicha legislación fue impulsada, por el propio mandatario chubutense, la cual promueve la creación de un fondo por 10 años y renovables, equivalentes a 1.5 millones de kilos de lana sucia, compensación del concepto “zona desfavorable” a un total de hasta 1.300 empleados rurales, equivalente de hasta dos empleados por predio, como así también la promoción y financiamiento de un programa de proyectos para la construcción de viviendas en predios rurales.
 
Dicha normativa fue trabajada en conjunto con el sector privado y es fundamental para el acompañamiento y desarrollo de la principal economía regional que es la ganadera, solucionando además, una demanda histórica como es la compensación de lo que se paga por zona desfavorable para el sector ganadero de la provincia. 
 
“Un hito para el desarrollo productivo del Chubut”
 
El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, destacó que “estamos muy contentos y sumamente satisfechos porque se aprobó esta Ley. Es un hecho histórico, un hito para el desarrollo productivo de nuestra Provincia. Recordemos que la ganadería representa la cuarta economía en materia de exportaciones, de generación de divisas en la Provincia del Chubut. Detrás de hidrocarburos, de la pesca y del aluminio, aparece la exportación de lana con la particularidad de ser la primera economía regional dentro de ese ranking, representando soberanía, presencia en el territorio, oportunidades de generación de empleo genuino para la gente que vive en los pueblos del interior”.
 
“Esta Ley viene a salvar algunas dificultades que tiene históricamente el sector, como por ejemplo tener un fondo provincial exclusivo para el sector ganadero extensivo de Chubut, para la generación de créditos, ANR; y otro punto fuerte es que se crea un fondo por el cual se compensa lo que se paga por zona desfavorable a los empleados rurales. Esto es sumamente importante porque cambia la ecuación del negocio de cada unidad productiva. Recordemos que cada trabajador rural percibe un 20% de su salario en concepto de zona desfavorable; de esta forma el trabajador sigue percibiéndolo, pero el empleador recibe la compensación de ese 20%, lo que termina solucionando una asimetría estructural histórica respecto a los costos de producción en nuestra Provincia”, informó el funcionario provincial.
 
A su vez, subrayó que “se trata de una ley que viene a solucionar temas históricos, estructurales para resolver asimetrías que eran totalmente contraproducentes para nuestro sector”. 
 
Beneficios para el sector
 
Cavaco mencionó que “con esta ley, sumado al plan LanAr que gestionó el gobernador Arcioni con el ministro Massa, el cual entrará en vigencia en los próximos días, y que surge de nuestra Provincia para todas las para provincias ganaderas de la Patagonia, es un fondo de alrededor de 1.200 millones de pesos y vale remarcar que Chubut, por ser la que mayor cantidad de cabezas de ganado tiene va a recibir casi el 75% de ese fondo”. 
 
“Si sumamos la Ley de Ganadería, los créditos que estamos otorgando y ejecutando a través del FONDAGRO que tiene una tasa fija del 20% con meses de gracia, sumado a los 200 millones de pesos que hemos recibido del Plan GanAR para el sector bovino exclusivo de nuestra Provincia, a la Ley Ovina en la cual Chubut es la que más recibe, estamos por primera vez en la historia dándole la importancia que se merece este sector”, sostuvo el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio. 
 
En ese marco, el funcionario subrayó: “Es una muestra clara de la prioridad que tiene el Gobernador para la agenda productiva de la Provincia del Chubut” e indicó que “esta es una ley que se ha trabajado en conjunto con el sector privado, los diputados al presentarla en la Legislatura han comprendido perfectamente de qué se trata y han acompañado en su gran mayoría. Estas son las políticas públicas que terminan siendo políticas de Estado porque tienen leyes que las sustentan y que perduran en el tiempo”.
 
Ley para la sustentabilidad de la ganadería extensiva en Chubut
 
El ejecutivo provincial elaboró esta herramienta de promoción y desarrollo de la ganadería extensiva ovina y/o bovina para mejorar la calidad de vida de los productores ganaderos mediante el incremento de la competitividad, en un marco de sustentabilidad ambiental y social de la producción ganadera, a través de una política activa de estímulos y una fuerte promoción de la ocupación territorial.
 
Antes, había plena ocupación territorial, con una producción de más de 20.000.000 de kilos de lana por año con 5.000.000 de ovinos, una ocupación plena de mano de obra rural, motor de la economía en las localidades de un interior provincial pujante. Ahora existen vastos sectores del territorio provincial desocupados y subocupados, una producción de 9.300.000 kilos de lana con 2.782.000 ovinos.
 
Sin embargo, es la 4° economía exportable de la provincia y 1° en el ranking de las economías regionales, Chubut produce la mejor y más requerida lana del mundo y posee la mayor superficie ganadera certificada orgánica de Argentina.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.