Vizzotti elogió el trabajo realizado en Chubut en materia de Salud Mental

Las declaraciones fueron brindadas por la titular de la cartera sanitaria nacional luego de una visita efectuada junto con su par de Chubut, Miryám Monasterolo, a distintos dispositivos de Salud Mental de las localidades de Trelew y Puerto Madryn.

Chubut10 de enero de 2023 Redacción
IMG-20230110-WA0039

Como parte de una extensa agenda llevada adelante en la provincia del Chubut, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, efectuó una visita por las instalaciones de dos dispositivos dependientes de la Red de Salud Mental de la Provincia: el Centro Ocupacional Laboral “Hilando Caminos”, de la ciudad de Trelew, y las “Viviendas Asistidas” de Puerto Madryn.

Durante la recorrida, realizada de forma conjunta con la ministra de Salud de la provincia, Miryám Monasterolo, la titular de la cartera nacional conversó con los equipos de trabajo de ambos dispositivos, se interiorizó sobre sus necesidades, compartió algunas experiencias propias y se interesó por las historias de vida de los usuarios que allí se desenvuelven.

En esta ocasión, participaron también de ambas visitas el subsecretario nacional de Integración de Sistemas y Atención Primaria de la Salud, Fabián Puratich; la subsecretaria provincial de Programas de Salud, Valeria Nazar; el subsecretario de Gestión Institucional, Fernando Bosch Estrada; la directora provincial de Salud Mental Comunitaria y Adicciones, María Paula Sendín; y el secretario de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Puerto Madryn, Pablo García, quien acompañó a los equipos locales de las Viviendas Asistidas.

Trabajo enriquecedor

Luego de la recorrida, la ministra de Salud de Nación, Carla Vizzotti, ponderó las distintas actividades desarrolladas en los dispositivos visitados, destacando que “el trabajo que se viene haciendo en Chubut en relación con la salud mental es tan grande como complejo, y resulta verdaderamente enriquecedor”, y añadió que “la planificación de acciones serias y concretas como las que son llevadas adelante en los centros que recorrimos repercuten en una mejor calidad de vida para cada uno de los usuarios provinciales.”

Importancia de los dispositivos

“La existencia de estos dispositivos confiere nuevas oportunidades a las personas que se encuentran atravesando una problemática de consumo o de salud mental, y es por eso que estamos trabajando para que 14 provincias del país puedan construir un total de 50 Casas de Medio Camino, donde replicar las experiencias de las Viviendas Asistidas de Chubut”, aseguró la titular de la cartera sanitaria nacional.

Asimismo, Vizzotti afirmó que “cierto espacios, como el taller ‘Hilando Caminos’, permiten que los usuarios puedan aprender no sólo diversos oficios, sino también a relacionarse y a comercializar su propia producción, dotándolos así de herramientas y eslabones fundamentales para avanzar en sus respectivos tratamientos”.

Hilando Caminos

En tal sentido, resulta necesario destacar que el Centro Ocupacional Laboral “Hilando Caminos”, dependiente del Servicio de Salud Mental y Adicciones del Hospital Zonal de Trelew, es un dispositivo que funciona en la ciudad desde el año 2008 y tiene por objetivo la capacitación en oficios artesanales a personas que se encuentran atravesando una situación vulnerable desde el punto de vista psico-social, fomentando así la adquisición de hábitos sociolaborales.

En la actualidad, dicho espacio cuenta con cuatro ámbitos de capacitación: un taller de orfebrería, uno de tejido en telar, uno de hilado y un cuarto taller de corte y confección, donde reciben acompañamiento, contención y formación un total de cuarenta usuarios a lo largo de toda la semana.

Al respecto, la directora provincial de Salud Mental Comunitaria y Adicciones, María Paula Sendín, destacó la importancia de visibilizar estos dispositivos, y agradeció “el acompañamiento permanente bridando por Nación, que nos permite seguir ahondado en acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes”.

“Actualmente en la provincia funcionan también otros talleres similares en las ciudades de Esquel, Puerto Madryn, Trevelin, El Maitén, Epuyén y Lago Puelo”, recordó María Paula Sendín. 

Viviendas Asistidas

Por su parte, el concepto de “Viviendas Asistidas” hace referencia a un espacio sociosanitario residencial que ofrece una solución habitacional, complementaria y transitoria, a personas con problemas de salud mental o de consumos, ofreciéndoles asimismo la asistencia de un equipo de trabajo interdisciplinario dependiente del Ministerio de Salud de la provincia.

En particular, las Viviendas Asistidas de Puerto Madryn fueron inauguradas en el mes de marzo del 2022, tienen capacidad para 8 personas, y actualmente conviven en dicho espacio 6 usuarios, quienes además de residir allí persiguen objetivos muy específicos como el incremento de su autonomía, la promoción de sus derechos, y su inclusión en las redes familiares, sociales y sanitarias.

Sistema de apoyo

Al respecto, la coordinadora del dispositivo, Luisina Gurioli, refirió que “nuestro propósito fundamental no pasa sólo por brindar una vivienda transitoria, sino que consiste principalmente en garantizar un verdadero sistema de apoyo que les permita a los usuarios adquirir habilidades y experiencias necesarias para su normal desenvolvimiento en sociedad, asegurándoles así una mejor calidad de vida”.

Visita provechosa

“En este sentido, la visita de las dos ministras fue más que provechosa para nosotros, y también para los propios usuarios, ya que pudimos mantener intercambios muy interesantes, y nos sentimos absolutamente validadas en función del trabajo que llevamos delante de forma cotidiana”, concluyó Gurioli.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.