Con el acompañamiento de la Provincia, se toma examen a aspirantes a conductores de “La Trochita”

Luego de años sin contar con este tipo de capacitaciones en Chubut, cinco aspirantes rinden exámenes para conducir el Viejo Expreso Patagónico.

Chubut13 de enero de 2023 Redacción
Examen la trochita

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, acompaña el proceso de evaluación de aspirantes a conductores del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”. 

Esta semana, en la ciudad de Esquel, tuvo lugar la prueba a cinco aspirantes a conductores, la cual fue supervisada por dirigentes del sindicato La Fraternidad y representantes de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).  

El examen de carácter teórico, se llevó adelante días atrás en el predio de la Estación y reunió a un total de cinco participantes, uno proveniente de la Provincia de Buenos Aires y los restantes cuatro trabajadores de Esquel y El Maitén. 

Al respecto, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco,  señaló que la capacitación "forma parte del programa de puesta en valor del tren, es lo que nos pide el Gobernador".

Por su parte, el titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) Pablo Muñoz, destacó que por primera vez la Escuela de Formación Técnica “pudo llevarse adelante enteramente en Chubut”, lo que -reiteró- “es un hecho inédito”. 

El funcionario recordó que previo a la toma de la evaluación se concretó la capacitación correspondiente al personal. “El Gobierno de la Provincia destinó recursos para que esto pueda realizarse”, manifestó Muñoz.

Capacitación

En tanto, Sergio Francano, referente de las Escuelas Técnicas de La Fraternidad (Línea Roca), explicó que se hizo la tercera de las seis pruebas para conductores del Viejo Expreso Patagónico, atractivo turístico administrado por el Estado provincial.

“Evaluamos todo lo que hace al funcionamiento de la unidad”, describió, añadiendo que las siguientes etapas serán prácticas y se desarrollarán en los próximos meses. “Queda rendir manejo, reconocimiento de elementos, seguridad e higiene, etc.”, acotó.  

Francano sostuvo que superada satisfactoriamente la evaluación, los inscriptos estarán habilitados para conducir la emblemática formación ferroviaria. “La idea es tener gente preparada para el recambio generacional”, planteó. 

Por último, realzó la importancia de contar con recurso humano debidamente capacitado y subrayó que “la presencia en Chubut de evaluadores de la CNRT es un hecho histórico. Hace décadas que no había una capacitación y la toma de un examen en la localidad de Esquel”.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 5 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 5 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.