El Gobierno del Chubut estableció un Comité de Emergencia por los incendios en la Comarca Andina

Organismos e instituciones se encuentran abocados a atender la situación generada en las últimas horas por el incendio en el Cerro Currumahuida, ejido de El Hoyo.

Sociedad16 de enero de 2023 Redacción
IMG-20230116-WA0009

El Gobierno del Chubut coordina un operativo especial a través de un Comité de Emergencia para atender la situación compleja que se genera por los incendios en la Comarca Andina. 

Representando al gobernador Mariano Arcioni, se encuentran en la zona, los ministros de Seguridad, Miguel Castro, y de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Luis Aguilera, quienes diagraman los operativos e intervenciones junto a la Municipalidad de El Hoyo, de Lago Puelo, y demás organismos e instituciones.

Cabe mencionar que la Policía del Chubut y la Agencia Provincial de Seguridad Vial se encuentran realizando tareas preventivas, ordenamiento de tránsito y colaborando con las labores de los demás organismos de emergencias que intervienen.

Asimismo, cooperan en el lugar, integrantes de la Secretaría de Bosques, de la Subsecretaría de Prevención y Gestión del Riesgo, personal del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) de las Bases de Las Golondrinas, Epuyén, Lago Puelo, El Maitén, Puerto Patriada y Cholila; área técnica de zona norte y zona sur, logística y radiocomunicaciones.

La Policía del Chubut, a través de la división montada, Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (GRIM), Comisaría de la Mujer, Policía Comunitaria y Comisaría distrito El Hoyo, quienes se encuentran trabajando en los operativos establecidos. 

Asimismo, colaboran activamente personal del municipio de El Hoyo, de Protección Civil, Tránsito municipal y Defensa Civil de la localidad; la Brigada Nacional y Bomberos voluntarios de El Hoyo, Cholila, Epuyén, El Bolsón, Lago Puelo. Brigada de APN- Lago Puelo, SPLIF El Bolsón y Delegación Forestal El Hoyo.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.