Se encuentra disponible línea de financiamiento del CFI para productores ganaderos bovinos de Chubut

Se llevan ejecutados el 77% de los 100 millones de pesos disponibles a ejecutar hasta junio de 2023.

Sociedad21 de enero de 2023 Redacción
IMG-20230121-WA0020

El Gobierno del Chubut -a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio- cuenta con instrumentos y líneas de financiamiento específicas para cada sector productivo, según los diferentes tipos de actividades económicas que se desarrollan en las distintas regiones de nuestra provincia.

En este caso, la línea del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para productores ganaderos bovinos de Chubut está dirigida a personas humanas o jurídicas del sector ganadero bovino que desarrollen una actividad económica rentable en la provincia y que estén en condiciones de ser sujeto hábil de crédito. Se promocionó en 2.022 junto al Cluster Bovino del VIRCh.

Línea para productores de Chubut

El CFI dispone de hasta $100.000.000 hasta el 30 de junio de 2.023 o hasta agotar el cupo disponible, lo que ocurra primero, de los cuales se llevan ejecutados 77 millones de pesos. 

Con este financiamiento podrán adquirirse reproductores: vientres, toros, material genético: semen para inseminación artificial, embriones para transferencia embrionaria, implementación de programas de sanidad de rodeo de cría invernada.

Para mejora de instalaciones: Compra de materiales y servicios para reparación., readecuación o instalación de alambrados, mangas e instalaciones para manejo de hacienda, básculas, galpones, sistemas de almacenamiento y provisión de agua para ganado, silos o celdas para almacenamiento de granos y subproductos, sistemas de alimentación de hacienda.

Para adquisición de maquinaria e implementos: Adquisición de tractores y equipos agrícolas: sembradoras, equipos de labranza y nivelación de suelos, equipos de protección y/o nutrición de cultivos, equipos de cosecha de granos, sistemas de picado, transporte y almacenamiento de forrajes.

Para adquisición de equipos para uso en ganadería: racionadores, mixers, esparcidoras de enmienda, cargadoras frontales, sistemas para movimiento y procesamiento de granos y subproductos.

Implementos para tractores y equipos

Para producción de forrajes perennes incluyendo labores culturales: preparación de suelos, siembra, protección y nutrición de cultivos, cosecha, henificación o ensilado.

Capital de trabajo: Producción y adquisición de forrajes anuales, insumos: semillas, agroquímicos, fertilizantes orgánicos e inorgánicos.

Para cosecha: henificación, cosecha, corte de planta entera, adquisición de forraje para alimentación de animales.

Las personas interesadas pueden comunicarse vía correo electrónico a [email protected]

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.