Arcioni recibió a intendentes y presidentes de comunas rurales para evaluar el desarrollo de obras durante 2023

En los encuentros realizados en el despacho del mandatario en Rawson se avanzó en la puesta en marcha de políticas públicas y la gestión de proyectos para el presente año.

Chubut25 de enero de 2023 Redacción
IMG-20230125-WA0014

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, recibió este martes en Rawson a intendentes y presidentes de comunas rurales, quienes valoraron el diálogo y capacidad de respuesta del Ejecutivo Provincial en la gestión y concreción de proyectos en sus respectivas comunidades. 

En el transcurso de los encuentros, el mandatario y los funcionarios locales abordaron el desarrollo de políticas públicas desde distintas áreas del Gobierno Provincial en cada comunidad, relevando proyectos y metas a concretar a lo largo de 2023 por cada administración local.

Ambas reuniones tuvieron lugar en el despacho del mandatario en la sede del Ministerio de Economía. En primer término, el Gobernador recibió a los intendentes de José de San Martín, Rubén Calpanchay, de 28 de Julio, Adriana Agüero; de Camarones, Claudia Loyola; de Tecka, Jorge Seitune; de Paso de Indios, Mario Pichiñán; de Río Pico, Diego Pérez y de Gaiman, Darío James.

Más tarde, Arcioni se reunió con los presidentes comunales de Colán Conhué, Raúl Santander; de Aldea Beleiro, Valeria Sánchez; de Carrenelufú, Marlen Rosas; de Cerro Centinela, Beatriz Roa; de Cushamen, Ricardo Millahuala; del Dique Florentino Ameghino, Raúl De Domingo; de Aldea Las Pampas, Marilyn Sepúlveda; de Facundo, Chavela Huenchumán; de Lago Blanco, Micaela Bilbao; de Las Plumas, Nilda Tolosa; de Paso del Sapo, Víctor Candia; de Ricardo Rojas, Jorge Villegas; de Telsen, Leonardo Bowman; y el vicepresidente de la comuna de Gan Gan, Nicanor Contreras.

Proyecciones y balance

Al término del encuentro con el Gobernador, Mario Pichiñán sostuvo que “fue una reunión muy positiva porque nos pudimos explayar en cuanto a los proyectos que tenemos en ejecución y sobre los que tenemos a futuro para firmar con la Provincia, y también, hicimos un balance referido al trabajo al frente de la gestión local”.

Asimismo, el intendente afirmó: “Coincidimos en plantearnos como objetivo la continuidad y finalización en tiempo y forma de todos los proyectos en ejecución en el año”, y añadió que “es muy positivo contar con los fondos del Plan Calor antes del invierno, que nos permitirá dar respuesta concreta e importante, en cuanto a entregar leña en condiciones”.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.