“Hemos sido responsables, pagando la deuda histórica para sostener nuestra caja de previsión y la obra social”

Lo aseguró el mandatario provincial en su discurso de inauguración del 51° Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura del Chubut. Asimismo, remarcó que se trata de “un compromiso que debe mantener todo el arco político, todos representantes gremiales de los trabajadores públicos, si queremos garantizar el derecho de todos los jubilados a futuro”.

Chubut01 de marzo de 2023RedacciónRedacción
SEGUNDO ENVIO (1)

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, brindó un detallado informe de las medidas económicas tomadas por el Gobierno provincial, recordando que “luego de muchos requerimientos a esta Legislatura, en el año 2020 reestructuramos nuestra deuda internacional BOCADE, lo que nos permitió tener mayor disponibilidad de recursos en un momento imperante para la Provincia”.

Sobre la reestructuración la deuda internacional de 650 millones de dólares, garantizada con regalías petroleras, Arcioni destacó que “no era en beneficio de este gobernador, era en beneficio de los y las chubutenses que sufrían las consecuencias de malas decisiones del pasado, y una pandemia sanitaria que impactaba directamente sobre la economía, no solo provincial, sino mundial”.

Dignificar y jerarquizar 

Continuando con el balance en materia económica, el mandatario provincial se refirió al reordenamiento de las cuentas fiscales de la Provincia, explicando que eso “permitió abonar 17 masas salariales en 2021 luego de un período en el que los pagos salariales debimos hacerlos de manera escalonada”.

“Hoy vuelvo a mirar a los ojos a los trabajadores y como siempre lo hicimos, dando la cara. Porque tuvimos problemas, pero siempre nos sentamos a la mesa y les dijimos la verdad” remarcó Arcioni, asegurando que “las cuentas públicas se ordenaron con todos los trabajadores adentro, no dejamos a un solo trabajador del Estado en la calle y también sostuvimos nuestro compromiso de no incrementar la cantidad de trabajadores. Si regularizamos la situación de miles de ellos, terminamos con la precarización de muchos otros, dignificando y jerarquizando a los empleados de la Administración Pública”.

Recomposición salarial

En línea con el anuncio realizado el pasado 18 de enero en la Peatonal Fontana de la capital provincial, el Gobernador recordó que, en virtud de la previsibilidad para los trabajadores “hemos una pauta salarial hasta agosto de 2023 del 38% con el acompañamiento del 99% de los gremios, quienes entienden que el proceso para la baja de la inflación es un compromiso de todos los actores de la sociedad. 

A su vez, Arcioni hizo referencia a la recomposición salarial del sector público entre 2021 y 2022, indicando que fue superior al 90%: “En enero de 2022 la masa salarial era de 8.164 millones de pesos, en diciembre de 2022 fue de 15.333 millones de pesos”. 

El mandatario también puso en valor a los agentes que estaban contemplados en la ex ley 1987, indicando que el nuevo convenio, que permitirá jerarquizar la carrera dentro de la Administración Pública, es “un reconocimiento a los y las trabajadoras del Estado que siempre han quedado relegados con un decreto ley de la época del proceso.

Cancelación de deudas

Al momento de referirse a las deudas que el Estado provincial contrajo con anterioridad, el mandatario realizó un punteo que contempló la regularización de los TICADEP; el pago de la deuda de 3.800 millones de pesos de ART y la cancelación de la deuda histórica del Instituto de Previsión Social.

Sobre el último ítem, Arcioni enfatizó: “No podemos comprometer nuestra caja previsional, debemos todos asumir el compromiso y les pido que continúen con la labor que hemos iniciado. Esto es un compromiso que debe mantener todo el arco político, todos representantes gremiales de los trabajadores públicos, si queremos garantizar el derecho de todos los jubilados a futuro”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.