Provincia articula estrategias con Nación para fortalecer los Servicios Hospitalarios de Cuidados Paliativos

La iniciativa se enmarca dentro de la institucionalización de los Cuidados Paliativos que la cartera sanitaria provincial viene impulsando, con el objetivo de asegurar el acceso a las prestaciones integrales a todos los pacientes que así lo requieran, garantizando además el acompañamiento a sus familias, según lo establecido por la Ley Nacional de Cuidados Paliativos N° 27.678.

Chubut07 de marzo de 2023RedacciónRedacción

La ministra de Salud del Chubut, Miryám Monasterolo, recibió recientemente en Rawson a referentes del Instituto Nacional del Cáncer (INC), que depende del Ministerio de Salud de la Nación, con quienes articuló estrategias orientadas a fortalecer los Servicios de Cuidados Paliativos de los principales Hospitales cabecera de la provincia. 

El encuentro se desarrolló en la sala de reuniones de la cartera sanitaria chubutense y contó también con la participación de las directoras provinciales de Prevención y Promoción de la Salud, Maite Stemberg, y de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún; y la jefa del Departamento Provincial de Cáncer, Maximina Lamelza, entre otros. 

Por su parte, en representación del INC formaron parte de la mesa de trabajo las referentes del Programa Nacional de Cuidados Paliativos, Mariana Pechenic y Marianela Carbone. 

Ley Nacional N° 27.678 

Durante la reunión se debatieron diversos temas vinculados con la institucionalización de los Cuidados Paliativos en la provincia, según lo establecido por la Ley Nacional de Cuidados Paliativos Nº 27.678, a la que Chubut adhirió en el año 2022, y que tiene por objetivo asegurar el acceso de los pacientes a las prestaciones integrales sobre cuidados paliativos, garantizando asimismo el acompañamiento a sus familias. 

Temario 

De esta manera, se abordó un temario amplio que incluyó el acceso a las recetas de estupefacientes, las especificaciones que deben tener los equipos de cuidados paliativos, las múltiples opciones de formación específica que ofrece el INC para los profesionales que se desempeñan en estas áreas de trabajo y la reglamentación local de la Ley Nacional de Oncopediatría Nº 27.674. 

Así como la necesidad de conformar un Servicio de Cuidados Paliativos en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, especialmente teniendo en cuenta que en el año 2022 se inauguró allí el primer Centro de referencia de Oncología Pediátrica de Chubut. 

Abordaje local en Trelew y Puerto Madryn 

Además, las referentes del INC, acompañadas por la jefa del Departamento Provincial de Cáncer, Maximina Lamelza, visitaron los Hospitales Zonales de Trelew y Puerto Madryn, con el propósito de recorrer los Servicios de Cuidados Paliativos que ya se encuentran funcionando en dichos establecimientos. 

Allí mantuvieron reuniones de trabajo con los directivos y los profesionales que conforman cada equipo local, en las que analizaron el abordaje territorial y buscaron reestructurar y fortalecer el funcionamiento de los Servicios de Cuidados Paliativos de ambos nosocomios. 

Formación de profesionales 

Al respecto, la jefa del Departamento Provincial de Cáncer, Maximina Lamelza, destacó que “la idea es aprovechar las capacitaciones que el Instituto Nacional del Cáncer ha puesto a nuestra disposición, para continuar formando a los equipos de trabajo de cada hospital, haciendo un especial énfasis en lo que tiene que ver con la gestión de los Cuidados Paliativos”.

“A lo largo de este año vamos a capacitar a dos referentes de Cuidados Paliativos de adultos del Hospital Presidente Alvear, así como también a dos referentes del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia que se van a abocar a los Cuidados Paliativos pediátricos”, detalló Lamelza, agregando que “además, vamos a estar firmando un convenio para que Chubut forme parte del Programa de Asesoramiento Genético en Oncología, de manera tal que en el futuro podamos contar también con profesionales de la salud capaces de desempeñarse en esta área”. 

Esquel, modelo a seguir 

Por otra parte, la jefa del Departamento Provincial de Cáncer aprovechó la oportunidad para resaltar que “en el Hospital Zonal de Esquel contamos con un equipo de Cuidados Paliativos con más de 12 años de trayectoria, que es el modelo a seguir para el resto de los hospitales de Chubut”. 

En este nosocomio, “la doctora Lía Pérez Rienzi y todo el equipo del servicio, hacen un aporte invalorable para continuar desarrollando los Cuidados Paliativos en la provincia”, agregó.

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.