Chubut participó de importantes eventos de promoción turística en Europa

Fue en Alemania, Bélgica y Países Bajos. Se mantuvieron importantes reuniones con periodistas, tour operadores líderes del mercado, consultores turísticos y agencias de viajes interesadas en el destino con el objetivo de difundir los destinos turísticos con lo que se cuentan en el territorio.

Sociedad13 de marzo de 2023 Redacción
Foto 1 - Chubut en eventos turisticos Europa

El Gobierno del Chubut participó de importantes eventos de promoción turística en Alemania, Bélgica y Países Bajos con el objetivo de difundir los distintos destinos turísticos con lo que cuenta nuestra Provincia y ampliar el mercado mundial. 

La comitiva provincial, integrada por el ministro de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena; el vicepresidente de la Agencia Chubut Turismo, Miguel Sosa; y la presidenta de la Asociación de Guías de Turismo de Chubut, Leoní Gaffet, estuvieron presente en la feria ITB BERLÍN 2023 y en encuentros comerciales en Bruselas y Ámsterdam. 

ITB BERLÍN es una de las ferias líderes del sector, allí Chubut se presentó a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) en un stand institucional que contó con puestos de atención, material promocional y espacio para citas de negocios con profesionales del sector turístico alemán. Dicha participación contó con el acompañamiento de la representante argentina en Europa, Irina Grassmann. 

Durante la feria de más de 50 años de trayectoria, los representantes provinciales mantuvieron importantes reuniones con periodistas, tour operadores líderes del mercado, consultores turísticos y agencias de viajes interesados en el destino. 

Asimismo, posteriormente la comitiva participó de un encuentro comercial en Bruselas y otro en Ámsterdam, con el objetivo de continuar promocionando el destino en esos mercados. En este sentido, el Ministro de Economía Provincial, Oscar Antonena, agradeció la gestión del INPROTUR en dichos encuentros y remarcó el orgullo de estar representando a Chubut como provincia patagónica. 

Durante la jornada en Ámsterdam se llevó a cabo una nueva edición del Buy Argentina, con la participación de las provincias de Chubut, Jujuy, Tierra del Fuego y Buenos Aires; 12 empresas argentinas y más de 40 tour operadores neerlandeses. La actividad fue encabezada por el Secretario Ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa y el Jefe de la Sección Comercial de la Embajada argentina en Países Bajos, Diego Sadofschi. 

ITB Berlin 

ITB BERLÍN ejerce como punto de encuentro donde todos los sectores del turismo como las aerolíneas, hoteleros, tour operadores, representantes de destinos turísticos y agentes de viajes de todo el mundo conocen, promueven y venden sus productos y servicios turísticos. 

Esta feria se realiza anualmente, cuenta con una trayectoria de más de 50 años y es uno de los eventos de viajes más grande para el encuentro de profesionales de la industria.

Qué son los Buy Argentina y Encuentros de Comercialización?

Los BUY Argentina y Encuentros de Comercialización son espacios propicios para el desarrollo del networking entre los tour operadores, prestadores de servicios, compañías aéreas, agencias de viajes y representantes de destinos turísticos argentinos con el trade turístico local. 

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.