Exitoso cierre de una nueva Asamblea del Consejo Provincial de Discapacidad

La primera asamblea del año se desenvolvió “en un clima de construcción colectiva, de forma colaborativa y democrática, a través de un trabajo llevado adelante por distintas comisiones, donde realizamos una revisión de los compromisos asumidos en el anterior encuentro de noviembre de 2022, a partir de la cual pudimos planificar nuevas acciones”, indicó la directora provincial de Atención Integral de la Discapacidad, del Ministerio de Salud del Chubut, Paula Baudés.

Chubut15 de marzo de 2023RedacciónRedacción
consejo discapacidad gaiman2

Con la participación de casi 50 asistentes, entre representantes de la sociedad civil, entes gubernamentales y personas con discapacidad, se realizó de forma exitosa en la localidad de Gaiman la “52º Asamblea Ordinaria del Consejo Provincial de Discapacidad” (COPRODIS), durante la cual se abordaron diversas líneas de acción relacionadas con dicha problemática. 

El evento, organizado por el Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Atención Integral de la Discapacidad, se llevó adelante los días jueves y viernes de la semana pasada, y contó con la presencia de la propia titular de la cartera sanitaria provincial, Miryám Monasterolo, quien estuvo a cargo del acto de apertura. 

Positivo Balance 

Consultada al respecto, la directora provincial de Atención Integral de la Discapacidad, Paula Baudés, realizó un balance positivo de ambas jornadas, señalando que se desenvolvieron “en un clima de construcción colectiva, de forma colaborativa y democrática, a través de un trabajo llevado adelante por distintas comisiones, donde  realizamos una revisión de los compromisos asumidos en el anterior encuentro de noviembre de 2022, a partir de la cual pudimos planificar nuevas acciones”. 

Inclusión laboral 

“De este modo conseguimos concretar avances importantes, sobre todo en lo que respecta a la inclusión laboral, haciendo un relevamiento de todas las propuestas vigentes, así como también de las que deberían ser creadas en el futuro, para ofrecer una mayor amplitud en lo que refiere a la inserción académica y laboral de las personas con discapacidad que cuentan con 18 años de edad o más”, señaló la referente provincial.

Jerarquización del área 

Asimismo, Baudés destacó que “durante el encuentro se aprobó el proyecto de jerarquización del área provincial de Discapacidad, al cual se le dará vía administrativa para su tramitación, ofreciendo respuesta así a un reclamo que venía siendo sostenido en el tiempo por las diversas organizaciones de la sociedad civil”, y agregó que “además, se puso en funcionamiento la Comisión de Salud, y se creó la Comisión de Turismo, Cultura, Recreación y Deporte, la cual comenzará a funcionar a partir de la siguiente Asamblea”. 

Otros avances 

Por otra parte, la directora provincial de Discapacidad detalló que “una de las principales preocupaciones expresadas a lo largo de ambos días tuvo que ver con la complejidad que reviste el transporte de las personas con discapacidad, por lo que se propusieron diversas líneas de acción que se irán gestionando próximamente con el objetivo de ofrecer soluciones a esta problemática”. 

“De igual manera, pusimos a disposición de los presentes, y de toda la población provincial, las diversas propuestas de capacitación permanente que ofrece la Agencia Nacional de Discapacidad, así como también algunos cursos provinciales puntuales, como el de referentes deportivos que fue gestionado de forma conjunta con el área de Deportes Inclusivos de Chubut Deportes”, precisó Baudés. 

Vencimiento de los CUD 

Además, resaltó que “aprovechamos la visibilidad de la jornada para transmitir información clara y precisa respecto a las modificaciones que dispuso la Agencia Nacional de Discapacidad en relación con los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD)”, y recordó que “estas modificaciones no implican que los CUD ya no tengan vencimiento, como llegó a difundirse en algunos medios”. 

Cronograma futuro 

Por último, Paula Baudés destacó que “fue la primera asamblea del año, y nos hemos propuesto alcanzar durante el 2023 las cuatro asambleas anuales establecidas según el estatuto, por lo cual establecimos ya un calendario futuro, de forma tal de poder ir dándole una mayor continuidad a la agenda de los temas propuestos”. 

Contacto 

Aquellos referentes de la sociedad civil, o personas con discapacidad, que quieran formar parte de los Consejos Municipales de Discapacidad o del propio Consejo Provincial de Discapacidad, pueden manifestar su interés comunicándose con la Dirección Provincial de Atención Integral a la Discapacidad del Ministerio de Salud del Chubut, a través del correo electrónico [email protected], el número telefónico 2804728964, o dirigiéndose en persona a las oficinas situadas en calle Luis Costa N° 10, de la localidad de Rawson.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.