Exitoso cierre de una nueva Asamblea del Consejo Provincial de Discapacidad

La primera asamblea del año se desenvolvió “en un clima de construcción colectiva, de forma colaborativa y democrática, a través de un trabajo llevado adelante por distintas comisiones, donde realizamos una revisión de los compromisos asumidos en el anterior encuentro de noviembre de 2022, a partir de la cual pudimos planificar nuevas acciones”, indicó la directora provincial de Atención Integral de la Discapacidad, del Ministerio de Salud del Chubut, Paula Baudés.

Chubut15 de marzo de 2023RedacciónRedacción
consejo discapacidad gaiman2

Con la participación de casi 50 asistentes, entre representantes de la sociedad civil, entes gubernamentales y personas con discapacidad, se realizó de forma exitosa en la localidad de Gaiman la “52º Asamblea Ordinaria del Consejo Provincial de Discapacidad” (COPRODIS), durante la cual se abordaron diversas líneas de acción relacionadas con dicha problemática. 

El evento, organizado por el Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Atención Integral de la Discapacidad, se llevó adelante los días jueves y viernes de la semana pasada, y contó con la presencia de la propia titular de la cartera sanitaria provincial, Miryám Monasterolo, quien estuvo a cargo del acto de apertura. 

Positivo Balance 

Consultada al respecto, la directora provincial de Atención Integral de la Discapacidad, Paula Baudés, realizó un balance positivo de ambas jornadas, señalando que se desenvolvieron “en un clima de construcción colectiva, de forma colaborativa y democrática, a través de un trabajo llevado adelante por distintas comisiones, donde  realizamos una revisión de los compromisos asumidos en el anterior encuentro de noviembre de 2022, a partir de la cual pudimos planificar nuevas acciones”. 

Inclusión laboral 

“De este modo conseguimos concretar avances importantes, sobre todo en lo que respecta a la inclusión laboral, haciendo un relevamiento de todas las propuestas vigentes, así como también de las que deberían ser creadas en el futuro, para ofrecer una mayor amplitud en lo que refiere a la inserción académica y laboral de las personas con discapacidad que cuentan con 18 años de edad o más”, señaló la referente provincial.

Jerarquización del área 

Asimismo, Baudés destacó que “durante el encuentro se aprobó el proyecto de jerarquización del área provincial de Discapacidad, al cual se le dará vía administrativa para su tramitación, ofreciendo respuesta así a un reclamo que venía siendo sostenido en el tiempo por las diversas organizaciones de la sociedad civil”, y agregó que “además, se puso en funcionamiento la Comisión de Salud, y se creó la Comisión de Turismo, Cultura, Recreación y Deporte, la cual comenzará a funcionar a partir de la siguiente Asamblea”. 

Otros avances 

Por otra parte, la directora provincial de Discapacidad detalló que “una de las principales preocupaciones expresadas a lo largo de ambos días tuvo que ver con la complejidad que reviste el transporte de las personas con discapacidad, por lo que se propusieron diversas líneas de acción que se irán gestionando próximamente con el objetivo de ofrecer soluciones a esta problemática”. 

“De igual manera, pusimos a disposición de los presentes, y de toda la población provincial, las diversas propuestas de capacitación permanente que ofrece la Agencia Nacional de Discapacidad, así como también algunos cursos provinciales puntuales, como el de referentes deportivos que fue gestionado de forma conjunta con el área de Deportes Inclusivos de Chubut Deportes”, precisó Baudés. 

Vencimiento de los CUD 

Además, resaltó que “aprovechamos la visibilidad de la jornada para transmitir información clara y precisa respecto a las modificaciones que dispuso la Agencia Nacional de Discapacidad en relación con los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD)”, y recordó que “estas modificaciones no implican que los CUD ya no tengan vencimiento, como llegó a difundirse en algunos medios”. 

Cronograma futuro 

Por último, Paula Baudés destacó que “fue la primera asamblea del año, y nos hemos propuesto alcanzar durante el 2023 las cuatro asambleas anuales establecidas según el estatuto, por lo cual establecimos ya un calendario futuro, de forma tal de poder ir dándole una mayor continuidad a la agenda de los temas propuestos”. 

Contacto 

Aquellos referentes de la sociedad civil, o personas con discapacidad, que quieran formar parte de los Consejos Municipales de Discapacidad o del propio Consejo Provincial de Discapacidad, pueden manifestar su interés comunicándose con la Dirección Provincial de Atención Integral a la Discapacidad del Ministerio de Salud del Chubut, a través del correo electrónico [email protected], el número telefónico 2804728964, o dirigiéndose en persona a las oficinas situadas en calle Luis Costa N° 10, de la localidad de Rawson.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.