
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Así lo sostuvo el Gobernador al encabezar la Reunión Regional Patagonia de la CAME en Comodoro Rivadavia.
Chubut15 de marzo de 2023El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó hoy la inauguración de la Reunión Regional Patagonia organizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El mandatario provincial destacó el encuentro del sector productivo y llamó a respaldar las acciones que impulsen el desarrollo integrado de la región. Pidió defender “con propuestas” el futuro de la región y discutir con herramientas para generar inversiones y valor agregado.
En el Hotel Austral de Comodoro Rivadavia, Arcioni consideró como “puntapié inicial” al tratado fundacional que dio paso al origen de la Patagonia como región. “Nunca se trabajó. Hubo políticas desacertadas, no de un gobierno u otro. Es una falta de atención que ha tenido la Patagonia que siempre ha sido muy generosa para un gobierno Federal”, destacó.
Al resaltar el volumen de producción y la importancia de los recursos naturales planteó la necesidad de generar valor agregado a los productos exportables. “Hoy tenemos una falta de inversiones por falta de producto de políticas claras y de apoyo al sector privado. Siempre nos miran para extraernos”. Y propuso una autocrítica a nivel regional, planteando la capacidad de producción, integrados dentro de un esquema centralista.
“Miran a la Patagonia –enfatizó- para poner una cárcel como si fuera un castigo mayor aún del que ya tienen; por la lejanía y la falta de comunicación. Para eso sí nos mencionan. Si quieren construirla, que lo hagan con inversiones y rutas”.
El gobernador resaltó la presencia de empresarios del sector público y privado trabajando propuestas productivas; unificando proyectos que generen bienestar y empleo. “Tenemos que encontrar los consensos a través de las diferencias y ponerlos en valor. El sector privado es el mayor generador de empleo digno y en blanco, con proyecciones y tienen la responsabilidad y la obligación de exigirnos para que pongamos las políticas públicas claras sobre la mesa y discutamos proyectos”.
“No es que cuando peor, es mejor”, resaltó el gobernador quien hizo referencia a la ley unificada de compensación de zona desfavorable. “La veníamos trabajando desde hace mucho tiempo. Nos convocaron para trabajar en un proyecto unificado y ahí se demostró que se debe trabajar poniéndonos de acuerdo. Tenemos que trabajar en el transporte multimodal para toda la Patagonia y la marca Patagonia”.
Respaldó el significado del federalismo y la apertura hacia una discusión “posible” de proyectos. “Hay que discutir cosas que sean viables. Hay que mirar a futuro porque la Patagonia es generosa y siempre tiene algo para dar”, indicó Arcioni quien insistió en un plan de trabajo que “defienda a la región y al país”. Y llamó al compromiso de plantear “reglas claras para invertir; crear, producir e innovar científica y técnicamente”.
Empresarios con proyectos
Participaron de la actividad, el intendente local, Juan Pablo Luque; los ministros de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Leandro Cavaco; de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banaclo; de Producción e Industria de Neuquén, Facundo López Raggi; de Producción de La Pampa, Fernanda González; de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Silvina Córdoba; y de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione; además del vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; el senador Ignacio Torres y las diputadas nacionales María Eugenia Alianello y Ana Clara Romero.
Como así también, el presidente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González; la vicepresidente Claudia Fernández, el secretario general, Ricardo Diab; el presidente de la Federación Empresaria de Río Negro, Walter Sequeira; de la Federación Empresaria de Santa Cruz, Guillermo Polke; de la Cámara de Comercio y otras actividades empresarias de Tierra del Fuego, Claudia Fernández: de la Federación Empresaria de Neuquén, Lucas Mántaras; de la Federación Empresaria de La Pampa, Jorge Ortiz Echague y de la Federación Empresaria del Chubut (FECh), Carlos Lorenzo, entre otros.
Foco en la Patagonia
El presidente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González destacó el primer Encuentro Regional de Patagonia. “Es la importancia de poner en funciones a ese equipo de funcionarios que trabajó y generar la presencia fuerte de Patagonia con una CAME Federal con sus seis federaciones en ésta gran patriada y trabajar en grupo” dijo González agregando que “trabajando como región podemos lograr la equidad que todos queremos y que Patagonia pueda generar inversiones”.
“Todo el mundo mira a la Patagonia y queremos que éste encuentro sea el puntapié inicial con la presencia del gobernador Arcioni”, dijo el presidente de CAME quien anticipó una futura reunión con los seis gobernadores patagónicos. “Debemos poner el foco en Patagonia para que nuevas inversiones vengan, se queden en la provincia para generar empleo y se desarrollen”.
Generando empleo
Por su parte, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque respaldó los objetivos del encuentro empresarial. “Buscamos estos objetivos y lograr discusiones históricas que a lo largo del tiempo hemos ido perdiéndolas y en gran medida por la falta de diálogo y de interés común”.
“Esta situación nos convierte en una región muy poco competitiva a nivel nacional, necesitamos generar empleo porque somos una región industrial. Buscar este tipo de reuniones y generar proyectos de ley que favorezcan al sector”.
“Hay articulación del sector público y privado en objetivos comunes”
El presidente de la Federación Empresaria de Chubut (FECH), Carlos Lorenzo afirmó que “para nosotros es un momento importante, porque hay articulación del sector público y privado en objetivos comunes. El presidente de la CAME, Alfredo González es un hombre del interior y por lo tanto, tiene una visión muy contraria al centralismo que todos miramos con preocupación. Necesitamos cambiar algunas reglas de juego”, finalizó.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.