Arcioni: “Hay que mirar a futuro porque la Patagonia es generosa y siempre tiene algo para dar”

Así lo sostuvo el Gobernador al encabezar la Reunión Regional Patagonia de la CAME en Comodoro Rivadavia.

Chubut15 de marzo de 2023RedacciónRedacción
REUNIÓN REGIONAL PATAGONIA. COMODORO (6)

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó hoy la inauguración de la Reunión Regional Patagonia organizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El mandatario provincial destacó el encuentro del sector productivo y llamó a respaldar las acciones que impulsen el desarrollo integrado de la región. Pidió defender “con propuestas” el futuro de la región y discutir con herramientas para generar inversiones y valor agregado. 

En el Hotel Austral de Comodoro Rivadavia, Arcioni consideró como “puntapié inicial” al tratado fundacional que dio paso al origen de la Patagonia como región. “Nunca se trabajó. Hubo políticas desacertadas, no de un gobierno u otro. Es una falta de atención que ha tenido la Patagonia que siempre ha sido muy generosa para un gobierno Federal”, destacó. 

Al resaltar el volumen de producción y la importancia de los recursos naturales planteó la necesidad de generar valor agregado a los productos exportables. “Hoy tenemos una falta de inversiones por falta de producto de políticas claras y de apoyo al sector privado. Siempre nos miran para extraernos”. Y propuso una autocrítica a nivel regional, planteando la capacidad de producción, integrados dentro de un esquema centralista. 

“Miran a la Patagonia –enfatizó- para poner una cárcel como si fuera un castigo mayor aún del que ya tienen; por la lejanía y la falta de comunicación. Para eso sí nos mencionan. Si quieren construirla, que lo hagan con inversiones y rutas”. 

El gobernador resaltó la presencia de empresarios del sector público y privado trabajando propuestas productivas; unificando proyectos que generen bienestar y empleo. “Tenemos que encontrar los consensos a través de las diferencias y ponerlos en valor. El sector privado es el mayor generador de empleo digno y en blanco, con proyecciones y tienen la responsabilidad y la obligación de exigirnos para que pongamos las políticas públicas claras sobre la mesa y discutamos proyectos”. 

“No es que cuando peor, es mejor”, resaltó el gobernador quien hizo referencia a la ley unificada de compensación de zona desfavorable. “La veníamos trabajando desde hace mucho tiempo. Nos convocaron para trabajar en un proyecto unificado y ahí se demostró que se debe trabajar poniéndonos de acuerdo. Tenemos que trabajar en el transporte multimodal para toda la Patagonia y la marca Patagonia”. 

Respaldó el significado del federalismo y la apertura hacia una discusión “posible” de proyectos. “Hay que discutir cosas que sean viables. Hay que mirar a futuro porque la Patagonia es generosa y siempre tiene algo para dar”, indicó Arcioni quien insistió en un plan de trabajo que “defienda a la región y al país”. Y llamó al compromiso de plantear “reglas claras para invertir; crear, producir e innovar científica y técnicamente”. 

Empresarios con proyectos 

Participaron de la actividad, el intendente local, Juan Pablo Luque; los ministros de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Leandro Cavaco; de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banaclo; de Producción e Industria de Neuquén, Facundo López Raggi; de Producción de La Pampa, Fernanda González; de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Silvina Córdoba; y de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione; además del vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; el senador Ignacio Torres y las diputadas nacionales María Eugenia Alianello y Ana Clara Romero. 

Como así también, el presidente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González; la vicepresidente Claudia Fernández, el secretario general, Ricardo Diab; el presidente de la Federación Empresaria de Río Negro, Walter Sequeira; de la Federación Empresaria de Santa Cruz, Guillermo Polke; de la Cámara de Comercio y otras actividades empresarias de Tierra del Fuego, Claudia Fernández: de la Federación Empresaria de Neuquén, Lucas Mántaras; de la Federación Empresaria de La Pampa, Jorge Ortiz Echague y de la Federación Empresaria del Chubut (FECh), Carlos Lorenzo, entre otros. 

Foco en la Patagonia 

El presidente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González destacó el primer Encuentro Regional de Patagonia. “Es la importancia de poner en funciones a ese equipo de funcionarios que trabajó y generar la presencia fuerte de Patagonia con una CAME Federal con sus seis federaciones en ésta gran patriada y trabajar en grupo” dijo González agregando que “trabajando como región podemos lograr la equidad que todos queremos y que Patagonia pueda generar inversiones”. 

“Todo el mundo mira a la Patagonia y queremos que éste encuentro sea el puntapié inicial con la presencia del gobernador Arcioni”, dijo el presidente de CAME quien anticipó una futura reunión con los seis gobernadores patagónicos. “Debemos poner el foco en Patagonia para que nuevas inversiones vengan, se queden en la provincia para generar empleo y se desarrollen”. 

Generando empleo 

Por su parte, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque respaldó los objetivos del encuentro empresarial. “Buscamos estos objetivos y lograr discusiones históricas que a lo largo del tiempo hemos ido perdiéndolas y en gran medida por la falta de diálogo y de interés común”. 

“Esta situación nos convierte en una región muy poco competitiva a nivel nacional, necesitamos generar empleo porque somos una región industrial. Buscar este tipo de reuniones y generar proyectos de ley que favorezcan al sector”. 

“Hay articulación del sector público y privado en objetivos comunes” 

El presidente de la Federación Empresaria de Chubut (FECH), Carlos Lorenzo afirmó que “para nosotros es un momento importante, porque hay articulación del sector público y privado en objetivos comunes. El presidente de la CAME, Alfredo González es un hombre del interior y por lo tanto, tiene una visión muy contraria al centralismo que todos miramos con preocupación. Necesitamos cambiar algunas reglas de juego”, finalizó.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.