Casa del Chubut y el Hospital Posadas de Buenos Aires convocan a donantes voluntarios de sangre

La campaña será este miércoles 22 de marzo en la representación oficial de la provincia en Buenos Aires, ubicada en Sarmiento 1172.

Sociedad20 de marzo de 2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-03-20 at 15.35.15

El Gobierno del Chubut, en articulación con el Hospital Nacional “Profesor Alejandro Posadas”, institución médico asistencial de alta complejidad, convoca a una nueva Campaña de Donación de Sangre que se realizará el miércoles 22 de marzo de 11 a 14 horas en la Casa del Chubut en Buenos Aires.

Cabe destacar que el objetivo de estas campañas es brindar a las personas interesadas en donar sangre, la posibilidad de hacerlo en su lugar de trabajo o en la institución donde se encuentren, en un clima más familiar y distendido, y sin necesidad de trasladarse al Banco de Sangre. Los profesionales recomiendan desayunar antes de donar y tener en cuenta que plazo mínimo conveniente entre dos donaciones de sangre es de dos meses.

Las personas interesadas podrán sumarse como donantes de sangre de cualquier tipo y factor, acercándose directamente en el horario de 11 a 14, ó bien solicitando turno a los teléfonos 11 2886-9490 / 280 462-1432. 

Requisitos básicos para la donación

•    Si tuviste COVID, deben haber pasado 10 días desde el alta médica.
•    Haber pasado 72 hs desde la aplicación de la vacuna contra el COVID-19.
•    Tener entre 18 y 65 años de edad.
•    Pesar más de 50 kilos.
•    Tener buen estado de salud.
•    No tener fiebre ni haber padecido alguna enfermedad en los últimos siete días.
•    Haber descansado por lo menos seis horas la noche anterior a la donación.
•    Es conveniente desayunar antes de donar.
•    Concurrir con DNI

Impedimentos para la donación

•    Temporarios: Embarazo, parto, operación reciente, haber tenido síntomas de COVID en los últimos diez días.
•    Tatuajes y perforaciones realizados en el último año.
•    Relaciones sexuales ocasionales o de riesgo en el último año.
•    Definitivos: Tener enfermedades cardíacas, pulmonares, renales, tuberculosis, anemia, hemofilia, úlcera activa, cáncer, trastornos de la coagulación, etc.
•    Haber tenido antecedentes de hepatitis C o B, chagas, accidente cerebrovascular, etc.
•    Ser usuario de drogas.
•    Ser portador del virus VIH.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.