Asumió el nuevo subsecretario de Servicios Públicos de la Provincia

El titular de la cartera de Infraestructura le tomó juramento este martes a Marcelo Mammoliti como subsecretario del área. Se trata de un empleado de carrera que ha estado trabajando en Servicios Públicos durante los últimos 34 años.

Chubut21 de marzo de 2023RedacciónRedacción
ASUNCION (1)

El ministro de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut, Gustavo Aguilera, tomó juramento este martes al nuevo subsecretario de Servicios Públicos, Marcelo Mammoliti. En una ceremonia llevada a cabo en el despacho del ministro, el escribano General de Gobierno, Marcelo Luis Lizurume, leyó el Decreto Provincial N° 223, a través del cual el mandatario provincial puso en funciones al nuevo funcionario. 

Del acto, participaron el subsecretario de Obras Municipales, Sergio Ramón; de Energía, Eugenio Kramer; el presidente del Instituto Provincial del Agua, Nicolas Cittadini; personal de la Dirección General de Servicios Públicos; y familiares del flamante funcionario. 

Al cabo de la ceremonia, Aguilera destacó que “es un placer para mí poner en funciones a Marcelo y le agradezco el compromiso. No es fácil asumir una función a tan poco tiempo de su finalización, eso habla de las ganas de querer aportar y de su dedicación”. 

Muchos años recorriendo la provincia  

Al tomar la palabra, el nuevo subsecretario agradeció al gobernador Arcioni y al ministro Aguilera por la confianza, “hace muchos años que estoy en el área y vamos a seguir poniéndole el ímpetu con el que venimos trabajando en todos estos años, y especialmente en este último tiempo en donde hemos dado inicio a muchas obras”. 

Marcelo Mammoliti es un empleado de carrera que trabaja en el área hace 34 años, por lo que “conozco el sistema de los servicios públicos, son muchos años recorriendo la provincia. En este momento, tenemos obras de saneamiento, de energía y planificando obras de comunicaciones”. 

El objetivo es interconectar todas las localidades 

Consultado sobre las obras en ejecución, el funcionario destacó la interconexión de Grayalde-Camarones; el proyecto de interconexión de Dique Ameghino-Las Plumas; y de Paso de Indios-Los Altares, sobre este último informó que “ya está a punto de salir la licitación”. Además de la construcción de cisternas y el mantenimiento de los puntos de generación aislada. 

“Adquirimos motores nuevos en varias localidades y estamos a punto de comprar otros motores, a la espera de las interconexiones. El gobernador Arcioni nos ha puesto el faro en las interconexiones y allá vamos, el objetivo final es interconectar la provincia para no tener que depender de la generación aislada, por lo que tenemos proyectos a mediano y largo plazo”, señaló Mammoliti. 

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto