Funcionarios provinciales se reunieron con autoridades de la Cancillería Argentina para presentar los avances en materia de transición energética

El objetivo del encuentro fue presentar los avances de la Provincia y el rol a futuro de Chubut con todo su enorme potencial.

Chubut24 de marzo de 2023RedacciónRedacción
Funcionarios del Chubut se reunieron con autoridades de Cancillería Argentina

El ministro de Hidrocarburos del Provincia, Martín Cerdá, junto al encargado de la Agencia de Inversiones, Desarrollo y Promoción de las Exportaciones, Eduardo Arzani, se reunieron en el Palacio San Martín -Buenos Aires- con la ministra María Sandra Winkler, Directora de Integración Económica para Latinoamérica; el Embajador Darío Celaya, Director Nacional del Mercosur, y el Ministro Javier Binaghi, Director Nacional de Inversiones, entre otros presentes. 

El objetivo fue presentar los avances de la Provincia en materia de transición energética y el rol a futuro de Chubut con todo su enorme potencial, a su vez los funcionarios de Cancillería compartieron los avances del sector en la región, e invitaron a la Provincia a participar en misiones y seminarios del sector, a realizarse en los próximos meses; la ministra Winkler describió la integración energética con Chile y el embajador Celaya hizo lo propio con el Mercosur, describiendo ambos los avances de infraestructuras y espacios de integración. 

El Ministro Binaghi -del área de Inversiones- describió las actividades específicas de promoción y vinculación del sector para el resto de 2023, ofreciendo la incorporación de Chubut en estas. 

Al término del encuentro de trabajo, Cerdá expresó: “La reunión fue muy productiva, la transición energética ya es un proceso a nivel mundial y requiere de planificación para alcanzar objetivos concretos; en ese sentido, el posicionamiento y liderazgo de Chubut nos permite trazar una estrategia de mediano y largo plazo”. 

Por su parte, Arzani manifestó que “el próximo paso es sumar al calendario, distintas actividades propuestas en la reunión, para los próximos meses y a su vez, vamos a incorporar acuerdos de cooperación internacional para el sector, con el objetivo de fortalecer nuestro desarrollo local”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto