Seguridad vial: 69 conductores fueron retirados de la vía pública y se controlaron más de 12 mil vehículos durante el fin de semana

Se verificaron 12.772 vehículos en circulación y se realizaron 2.682 test de alcoholemia, detectando a 69 conductores alcoholizados. Además, se retuvieron 21 vehículos y se confeccionaron 165 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.

Chubut27 de marzo de 2023RedacciónRedacción
Seguridad vial 69 conductores fueron retirados de la vía pública y se controlaron más de 12 mil vehículos durante el fin de semana (1)

El Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial | APSV, dependiente del Ministerio de Seguridad, realizó durante el fin de semana- junto a Municipios y las Unidades Regionales de Policía del Chubut- diversas tareas preventivas en puntos estratégicos de la Provincia.

Rawson / Playa Unión: 34 alcoholemias positivas

Se llevaron a cabo controles de fiscalización y prevención sobre el ingreso a la ciudad capital por Ruta Provincial Nº 7, Ruta Nacional Nº 25 y en el casco urbano.

Se verificaron a 3.260 vehículos en circulación y se realizaron 828 test de alcoholemia, con 34 conductores alcoholizados retirados de la vía pública. El total de infracciones a la Ley Nacional de Tránsito fue de 64, y 17 las retenciones vehiculares.

Puerto Madryn / Puerto Pirámides: 3 alcoholemias positivas

Se realizaron diversos controles en puntos estratégicos de la ciudad del Golfo en un trabajo conjunto con la Dirección de tránsito municipal, donde se detectaron tres conductores en estado de ebriedad de un total de 84 test de alcoholemias realizados. Se controlaron 232 vehículos, y se efectuaron cinco actas de infracción. Por otra parte, en la localidad de Puerto Pirámides se controlaron a 56 vehículos en circulación.

Trelew: 10 alcoholemias positivas

Los operativos de fiscalización se efectuaron en el casco urbano y periferia de la ciudad, y en Ruta Nacional Nº 3 en el acceso norte de la ciudad.

En total fueron verificados 2.016 vehículos. De los  331 test de alcoholemia realizados se detectó a diez conductores en estado de ebriedad. Se realizaron 37 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito y se retiró de circulación a tres vehículos.

Comodoro Rivadavia: 10 alcoholemias positivas

En Comodoro Rivadavia, los operativos se llevaron a cabo en el casco céntrico como así también en distintos puntos de la periferia; en el acceso oeste de la ciudad por Ruta Nacional Nº 26 y acceso sur Ruta Nacional Nº 3.

En total se verificaron 3.172 vehículos en circulación; se realizaron 1.107 test de alcoholemia donde se detectó a diez  conductores alcoholizados. Asimismo, se efectuaron 18 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.

Comarca Andina: 1 alcoholemia positiva

Se realizaron tareas de prevención sobre las rutas y accesos a las localidades de Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén y Cholila, donde un conductor alcoholizado fue detectado en 148 test de alcoholemia. Se verificaron 1.494 vehículos en diversos controles operativos y se labraron 16 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.

Esquel: 10 alcoholemias positivas

Se llevaron a cabo controles en Ruta Nacional 259 que une Esquel con Trevelin, además de distintos operativos de fiscalización. Los vehículos verificados durante el fin de semana fueron 1.228  y 135 los test de alcoholemia realizados, donde se registró a diez conductores alcoholizados. Las actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito registradas fueron 19 y se efectuó una retención vehicular.

Gobernador Costa

La Delegación de Gobernador Costa llevó a cabo diversas tareas de prevención controlando a 926 vehículos que se desplazaban sobre la Ruta Nacional Nº 40. Asimismo se realizaron controles en la Ruta Provincial N°63 controlando a 63 vehículos en circulación.

Tecka

La Delegación llevó a cabo tareas de prevención en la localidad de Tecka verificando el tránsito vehicular que circula hacia la cordillera controlando a 91 vehículos en circulación.

Paso de indios / Los Altares

Se llevaron a cabo controles vehiculares sobre la Ruta Nacional N°25, verificando a 26 vehículos en circulación.

Dolavon: 1 alcoholemia positiva

Sobre la Ruta Nacional N°25, se verificaron 96 vehículos, detectando a un conductor alcoholizado de 24 test de alcoholemia realizados. Además, se registró un acta de infracción.

Gaiman

En la localidad de Gaiman se controlaron a 175 vehículos en circulación; se efectuó un acta de infracción y  25 test de alcoholemia sin resultados positivos.

Te puede interesar
IMG-20250725-WA0080

Torres: “Por primera vez, nuestra provincia cuenta con una política energética propia, moderna, con base en la soberanía y el desarrollo”

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario se refirió a la conformación del Directorio de la Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.), y aseguró que “es un paso fundamental en la decisión política de avanzar hacia una estrategia de desarrollo moderna, eficiente y soberana, para seguir conectando a los pueblos de nuestra provincia y garantizar que la energía no sea nunca más un recurso escaso, sino un derecho adquirido”.

IMG-20250723-WA0057

Torres se reunió con Francos y autoridades de YPF y ratificó que Chubut presentará un recurso ante la Corte de Nueva York “para defender el patrimonio de la provincia”

Redacción
Chubut23 de julio de 2025

El titular del Ejecutivo aseguró que el fallo de la Justicia norteamericana “es contrario a derecho, porque el condenado es el Estado argentino, que posee el 51 % de las acciones Clase D, mientras que las provincias petroleras conservamos el 49 % restante, y la sentencia embarga la totalidad del paquete accionario, por eso vamos a ir a defender el patrimonio de la provincia”. También anticipó que este jueves la Legislatura tratará el convenio por el cual, en 2012, se distribuyó el paquete accionario entre el Estado Nacional y las provincias, aunque en el caso de Chubut nunca fue ratificado en la Casa de las Leyes.

IMG-20250723-WA0029

Torres destacó que Chubut "es la única provincia que adhirió al Régimen de Transparencia Fiscal y lo reglamentó en todos sus términos"

Redacción
Chubut23 de julio de 2025

El mandatario puso en relieve el esquema que permite a los consumidores visibilizar impuestos nacionales, ingresos brutos y tasas municipales, entre otros ítems, en los tickets de compras. A partir del liderazgo alcanzado por Chubut en materia de transparencia, otras jurisdicciones del país se encuentran en proceso de adhesión a la ley nacional sancionada en 2024. "Desde el primer día de gobierno dijimos que íbamos a gestionar con los números sobre la mesa, y la adhesión a este régimen refleja no solamente una respuesta a una demanda histórica de los consumidores, sino que también ratifica nuestro compromiso con la transparencia en todos sus niveles", señaló Torres.

Lo más visto
IMG-20250723-WA0029

Torres destacó que Chubut "es la única provincia que adhirió al Régimen de Transparencia Fiscal y lo reglamentó en todos sus términos"

Redacción
Chubut23 de julio de 2025

El mandatario puso en relieve el esquema que permite a los consumidores visibilizar impuestos nacionales, ingresos brutos y tasas municipales, entre otros ítems, en los tickets de compras. A partir del liderazgo alcanzado por Chubut en materia de transparencia, otras jurisdicciones del país se encuentran en proceso de adhesión a la ley nacional sancionada en 2024. "Desde el primer día de gobierno dijimos que íbamos a gestionar con los números sobre la mesa, y la adhesión a este régimen refleja no solamente una respuesta a una demanda histórica de los consumidores, sino que también ratifica nuestro compromiso con la transparencia en todos sus niveles", señaló Torres.

IMG-20250725-WA0080

Torres: “Por primera vez, nuestra provincia cuenta con una política energética propia, moderna, con base en la soberanía y el desarrollo”

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario se refirió a la conformación del Directorio de la Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.), y aseguró que “es un paso fundamental en la decisión política de avanzar hacia una estrategia de desarrollo moderna, eficiente y soberana, para seguir conectando a los pueblos de nuestra provincia y garantizar que la energía no sea nunca más un recurso escaso, sino un derecho adquirido”.