
El Gobierno de la Provincia brindó capacitaciones gratuitas en distintas localidades
Se llevaron a cabo de manera conjunta con distintas instituciones, durante los meses de marzo, abril y mayo.
La misma incluye asesoramiento general para todas las Comunas Rurales de la Provincia.
Chubut 27 de marzo de 2023Este lunes, el Gobierno de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Asuntos Municipales dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia, firmó un convenio de Asistencia Técnica con la Oficina de Anticorrupción del Chubut con el fin de brindarle asesoramiento técnico jurídico, administrativo y contable a las 20 Comunas Rurales de la Provincia.
De la firma participaron, el ministro de Gobierno y Justicia de la Provincia, Cristian Ayala; el subsecretario de Asuntos Municipales, Sergio Núñez; el fiscal de la Oficina Anticorrupción, Diego Carmona y el prosecretario General de la Oficina Anticorrupción, Martín Majersic.
Al respecto, el ministro de Gobierno y Justicia indicó que “este convenio de Asistencia tiene como finalidad el fortalecimiento institucional de nuestras comunas y de sus prácticas administrativas. Acompañar de buena manera en sus necesidades, es contribuir al fortalecimiento de las políticas públicas y a la mejora de la calidad de las prestaciones del Estado. De esta manera garantizamos mejorar la efectividad, la transparencia y la gestión de las políticas públicas”.
Por su parte, Diego Carmona comentó que “hemos detectado que, en muchas ocasiones, las Comunas cometen errores o tienen inquietudes respecto de los procedimientos propios de la Administración Pública. Como la Oficina Anticorrupción posee además la Oficina de Transparencia y Prevención, la idea en la que venimos trabajando con el Subsecretario de Asuntos Municipales, era ver si nosotros podíamos brindarles este servicio de asesoramiento y/o asistencia, que también está dentro de nuestras facultades. Es por ello que hemos generado este vínculo para que, a partir de ahora, las comunas tengan un organismo de consulta ante una contratación o procedimiento administrativo, al mismo tiempo permitiéndonos fortalecer el área de transparencia”.
En este sentido, el Subsecretario Núñez señaló que “estamos muy contentos de que hayamos podido concretar y llevar adelante la firma del Convenio de Asistencia Técnica para las 20 Comunas Rurales de la Provincia. Es una herramienta más que tendrán a disposición todos los presidentes de Comuna para cubrir también la falta de profesionales que hay en el interior de nuestra provincia”.
“Es importante destacar que dentro del convenio habrá una persona designada, una dirección de e-mail y un contacto telefónico que se podrá utilizar de lunes a viernes para evacuar cualquier duda que haya por parte de las Comunas. Es una idea que teníamos hace muchísimos años justamente por la demanda de los presidentes de comunas que a veces no tienen el personal idóneo para poder asesorarse”, finalizó el funcionario.
Se llevaron a cabo de manera conjunta con distintas instituciones, durante los meses de marzo, abril y mayo.
Cabe recordar que fueron 259 los que aprobaron el Concurso de Ascenso Jerárquico en los niveles Inicial y Primario, además de las modalidades Especial y Domiciliaria Hospitalaria.
Las nuevas autoridades fueron designadas por unanimidad en la primera asamblea del COFECyT de 2023.
En las próximas semanas se prevé un incremento estacional del número de casos del virus influenza. Por eso, desde la cartera sanitaria chubutense se enfatiza que la vacuna, que se aplica a los grupos de riesgo de manera gratuita en todos los vacunatorios de la provincia, es la mejor herramienta para reducir las complicaciones graves y prevenir las muertes ocasionadas por esta enfermedad.
Se trata de 50 automóviles y 12 camionetas 4x4 destinados a las Unidades Regionales de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Trelew, Esquel y el Área de Operaciones de Rawson. También se presentó el Programa de Preventores en Seguridad Ciudadana.
Junto a todo el gabinete del Ministerio de Educación de la provincia realizaron entregas en establecimientos. “Buscamos que las instituciones educativas tengan un vínculo directo con el Ministerio”, destacó Grazzini.
Abrirá sus puertas desde el viernes 2 al domingo 4 de junio de 22 a 4 horas.
En el encuentro se detallaron los métodos para fortalecer los cuidados ante delitos digitales y financieros. Además, fue presentado el cuerpo de preventores comunitarios y se acordó un esquema de cooperación conjunta.
El encuentro se desarrolló en Comodoro Rivadavia donde los profesionales remarcaron la importancia de la barrera sanitaria.
En el nivel primario, ya se hizo la entrega de más de 145.000 libros de matemática y lengua en 220 instituciones educativas. Además, el programa ya se está distribuyendo en las escuelas de los niveles inicial y secundario.
Fue este miércoles, en el despacho de la Intendencia de Rawson. Dialogaron sobre distintas problemáticas, con eje en la habitacional.