
Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Así se adelantó en la presentación de las actividades que encabezó el intendente Damián Biss. Llegarán Veteranos de Guerra de distintas partes del país. La recreación contará con la presencia de cerca de 50 personas. Antes, habrá una Vigilia en el Anfiteatro. Y el domingo por la mañana se realizará un desfile cívico militar.
Sociedad 29 de marzo de 2023El intendente de Rawson, Damián Biss, encabezó este miércoles la presentación de las actividades de conmemoración del 2 de Abril que incluirán, por segundo año consecutivo, la recreación de un operativo. En este caso será Georgias -uno de los enfrentamientos dentro de la Guerra de Malvinas- con la participación de fuerzas de seguridad y de excombatientes de distintos lugares del país.
La presentación se realizó en el Centro Cultural “José Hernández”, con las presencias del secretario de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación de la Municipalidad, Gustavo Sosa; de la coordinadora de Patrimonio Histórico y Museos, Patricia Lorenzo; del presidente del Centro de Veteranos de Malvinas, Daniel Lillo; de Gerardo Báez, integrante del Centro de Veteranos; del comisario Cristian Soto, de la división GEOP de la Policía del Chubut; y de Diego Facciuto, responsable de la Brigada de Explosivos de la fuerza provincial.
“Es un placer y un honor acompañar a los Veteranos de Guerra en la presentación de este evento, que se lo han puesto al hombro y por el que vienen trabajando desde hace mucho tiempo”, dijo Biss.
Recordó el intendente que “el año pasado, cuando nos acercaron la idea de hacer la recreación en Playa Unión del desembarco en las Islas Malvinas, no tomamos en la previa la magnitud del evento. Realmente nos sorprendió a todos”.
“Fue una actividad con mucha emoción, no solo para el público que participó, sino que también nos movilizó mucho la emoción de los propios Veteranos”, agregó, en alusión a la “Operación Rosario”, recreada para los 40 años de la Guerra.
Biss resaltó “la unión de esfuerzos y de trabajo en conjunto del Centro de Veteranos con las fuerzas de seguridad, con Policía, Gendarmería, con la Base Aeronaval”, y destacó que “empezó como una idea de carácter local y terminó con trascendencia nacional”.
“Este año hay una idea similar, recreando otra batalla. Nosotros acompañamos y ponemos a disposición todo lo que esté a nuestro alcance”, indicó.
“Este año vamos a tener la participación de muchos combatientes de otras provincias, y de personas que han estado en la batalla que se va a recrear”, anticipó.
Adelantó que además habrá un desfile, entre otras actividades. “Serán jornadas intensas de agasajos. Hemos invitado a otros intendentes y a Secretarías de Cultura de otras localidades. Esperamos que sea un evento importante no solo para Rawson sino también para toda la región”, dijo.
Y valoró: “Nuestros Veteranos son de lo más importante en cuanto a representación y patriotismo. Muchos de ellos han dado su vida para defender a nuestro país y merecen, no solo en el 2 de abril, ser reconocidos”.
Cronograma
Por su parte, Gustavo Sosa precisó: “Vamos a comenzar el sábado 1° de abril a las 21, con la apertura del escenario en el Anfiteatro de Playa Unión con una Vigilia en la que se van a presentar Hernán Morilla y el grupo Calfumapu”.
“A la 23,10 -agregó- vamos a trasladarnos a la costa, detrás del Anfiteatro, y allí va a comenzar la recreación a las 23,40 horas, hasta las 24, cuando se van a cantar el Himno Nacional y la Marcha de Malvinas”.
Y anticipó que el 2 de Abril se realizará un desfile cívico militar a partir de las 10 AM, con un acto central frente al Monumento a los caídos en Playa Unión.
Invitados
En relación con los invitados, Patricia Lorenzo adelantó que este jueves Rawson recibirá a dos Veteranos de Guerra que estuvieron en el “Operativo Georgias”, Roberto Giusti y Manuel Bórquez.
Giusti y Bórquez “van a recepcionar a los restantes que llegan el viernes 31”, dijo Lorenzo, y detalló que se trata de Víctor Ibáñez, Manuel Lezama, Alejandro Pellegrino, Horacio Maffía, Juan José Pérez, Javier López y Juan Cisterna.
“También nos van a acompañar dos hijas de Juan Zúñiga, fallecido, y que participó del operativo, y desde Comodoro Rivadavia Humberto Almonacid, papá de Mario Almonacid, el primer conscripto caído en la batalla de Georgias del Sur”, informó.
“Gran expectativa”
Daniel Lillo, al tomar la palabra, agradeció “a la Municipalidad, al intendente y a las fuerzas que siempre están presentes acompañando al Veterano. Esperamos que todo esto pueda salir de la mejor manera”.
“Van a llegar Veteranos, familiares, el papá de Mario Almonacid. Hay una gran expectativa. Esperamos que la población acompañe y que podamos tener un lindo fin de semana”, cerró.
En esta línea, Gerardo Báez agradeció al intendente, “y a todo equipo, que siempre está a disposición para el trabajo que hacemos cuando se acerca la fecha”. Además reconoció “al jefe de Policía, que siempre está con nosotros, y a los grupos especiales”.
La recreación
Por su parte, Cristian Soto, del GEOP, comentó que en la recreación “va a participar en lo posible un helicóptero, con colaboración de la División Explosivos, de cadetes de la Escuela de personal policial, y personal del GEOP, además de Veteranos. Estimamos que unas 45 personas van a intervenir en escena”.
Diego Facciuto, responsable de la Brigada de Explosivos de la Policía del Chubut, explicó: “La participación de la División consiste en acompañar la escenificación con el uso de pirotecnia, con fuego controlado, todo tendiente a dar un buen espectáculo para las familias y un buen agasajo para los ex combatientes”.
“El lugar va a estar delimitado, vallado y con los cuidados necesarios por el uso del material pirotécnico”, finalizó.
La actividad comenzó este viernes y se desarrollará hasta este sábado 30 de septiembre en la ciudad de Puerto Madryn. Está dirigida a todos los profesionales médicos de la Comarca VIRCH-Valdés y alrededores.
Con un nutrido calendario de actividades prestadores turísticos, emprendimientos regionales y tradicionales puntos de encuentro chubutenses se preparan para recibir a vecinos y turistas nacionales e internacionales.
Estarán acreditados y disponibles a partir del viernes 6 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut.
La sala abrirá sus puertas el viernes 17 y el domingo 19 de noviembre de 22 a 4. El sábado 18 estará cerrado por veda electoral.
El hecho ocurrió en el Km. 134 de la vecina provincia y se registran heridos leves. Los trenes con salida desde Esquel y El Maitén continúan con su actividad normal.
Fue producto del fuerte temporal de viento que azotó a la región durante viernes y sábado, con ráfagas que rondaron los 110 km/h. Trabajaron varias dependencias municipales en colaboración con bomberos voluntarios.
“Mi primer acto oficial como vicegobernador lo tuve acá, en Camarones y a partir de ahí hemos transitado, junto con Claudia Loyola, un camino muy largo y con mucha responsabilidad; y hoy en mis últimos actos públicos vuelvo a estar en esta localidad que tiene un desarrollo y crecimiento inmenso”, sostuvo el gobernador Arcioni en su discurso luego de dejar inaugurado una guardería infantil municipal, adoquinado en zona costera y el descubrimiento de la piedra fundamental en reconocimiento a las gestiones del mandatario provincial para la ejecución de la obra de Interconectado Garayalde – Camarones.
Fue en el Hospital Regional, con presencia de especialistas del Garrahan.
A través de la ANSV, el Ministerio de Transporte presentó en la ciudad chubutense la segunda Base Operativa del organismo en la provincia. Los agentes de la sede harán controles integrales en las rutas 40, 15, 16 y 1S40. En total, se abrieron 30 nuevas bases en distintos puntos del país durante la gestión actual.
El futuro gobernador del Chubut remarcó la importancia estratégica que tiene el turismo como motor clave para el crecimiento económico y la creación de empleo en nuestra provincia, y se comprometió a trabajar fuertemente para impulsar el desarrollo de todo el sector.
Seguí la transmisión en vivo