
Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Cumpliendo con el compromiso asumido durante el último encuentro, se recibió a representantes de plantas que buscan acceder a los tres permisos de pesca que otorga la normativa.
Chubut 30 de marzo de 2023El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, recibió nuevamente a representantes del sector pesquero local, con el objetivo de dar tratamiento de manera conjunta a la inminente designación de los permisos de pesca contemplados por la nueva normativa pesquera, vigente desde finales del año pasado.
Tras el encuentro, el funcionario provincial afirmó que “hoy se realizó la presentación de los proyectos, hay 16 pedidos formulados, abrimos un expediente para poder incorporar todos los actos administrativos. Este ya tiene la presentación de notas pidiendo la convocatoria que hizo la Secretaría para que todas las plantas se presenten, están los proyectos que se incorporarán en un anexo y ahora vamos a confeccionar un acta que va a reflejar la reunión de hoy”, señalando que “pudimos evacuar ciertas inquietudes respecto a la designación de los permisos contemplados en la nueva Ley de Pesca IX N° 157”.
“Decisión consensuada”
En diálogo con los medios, Aguilar hizo un repaso de la agenda de encuentros, recordando que “esta es la segunda reunión que tenemos, la primera se hizo el 24 de febrero donde convoqué por pedido expreso del señor Gobernador a todos los representes del sector; Cámaras empresarias y gremios que representan a más de 8.000 trabajadores que mueven la industria de la pesca en la Provincia. Allí nos comprometimos a hacer un llamamiento a todas las plantas que cumplen con los requisitos que establece la Ley para hacerse de los tres permisos de pesca que la misma otorga”.
Asimismo, añadió que los proyectos presentados “son muy elaborados; con planos de planta, futuras inversiones, certificaciones, y me parece que estuvo muy bueno el ejercicio de que las plantas presenten su unidad de negocios, ese es el camino” remarcando que “acá están todos los que representan a los trabajadores y el gobernador Arcioni quiere que todos participen y que la decisión sea consensuada”.
De esta manera, podrán afrontar las inversiones necesarias para recuperar los bienes afectados, agilizando así la regulación de los servicios ofrecidos a turistas y visitantes.
El funcionario provincial y titulares de las áreas que integran la cartera mantuvieron un encuentro con quien estará al frente del organismo en el próximo período de Gobierno. “Los equipos están ya comunicándose”, aseguró.
El senador y gobernador electo de Chubut criticó duramente el proyecto del Gobierno Nacional para avanzar en una reforma integral del Impuesto a las Ganancias. Asimismo puso en valor la implementación del "dólar petrolero", cuya creación fue propuesta por Torres, Matías Taccetta y Ana Clara Romero en el Congreso de la Nación en julio de 2022.
El Viejo Expreso Patagónico sigue posicionándose como uno de los mayores atractivos de la Provincia.
Cámaras empresariales, sindicatos y funcionarios del Gobierno del Chubut mantuvieron un encuentro en Rawson a fin de acordar la paz social y garantizar la plena operatividad laboral, tanto para la etapa de la prospección como para la temporada de zafra.
La herramienta fue consensuada entre las provincias de la región y apunta a impulsar los sectores productivos de la zona.
“Mi primer acto oficial como vicegobernador lo tuve acá, en Camarones y a partir de ahí hemos transitado, junto con Claudia Loyola, un camino muy largo y con mucha responsabilidad; y hoy en mis últimos actos públicos vuelvo a estar en esta localidad que tiene un desarrollo y crecimiento inmenso”, sostuvo el gobernador Arcioni en su discurso luego de dejar inaugurado una guardería infantil municipal, adoquinado en zona costera y el descubrimiento de la piedra fundamental en reconocimiento a las gestiones del mandatario provincial para la ejecución de la obra de Interconectado Garayalde – Camarones.
Fue en el Hospital Regional, con presencia de especialistas del Garrahan.
A través de la ANSV, el Ministerio de Transporte presentó en la ciudad chubutense la segunda Base Operativa del organismo en la provincia. Los agentes de la sede harán controles integrales en las rutas 40, 15, 16 y 1S40. En total, se abrieron 30 nuevas bases en distintos puntos del país durante la gestión actual.
El futuro gobernador del Chubut remarcó la importancia estratégica que tiene el turismo como motor clave para el crecimiento económico y la creación de empleo en nuestra provincia, y se comprometió a trabajar fuertemente para impulsar el desarrollo de todo el sector.
Seguí la transmisión en vivo