El Gobierno del Chubut realizó una nueva reunión de la mesa olivícola con la participación de la titular del SENASA

Autoridades provinciales, productores y la presidenta del SENASA, Diana María Guillén, encabezaron un nuevo encuentro en el marco del Plan Olivícola que se está desarrollando en la provincia con el objetivo de avanzar en la producción de olivos.

Región11 de abril de 2023RedacciónRedacción
SENASA (2)

El Gobierno del Chubut realizó este lunes una nueva mesa técnica de trabajo en el marco del Plan Olivícola Provincial, encabezada por el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco y la presidenta de SENASA, Diana María Guillén. 

También participaron la directora regional del SENASA, Marina Andreu, representantes de la Agencia Comodoro Conocimiento, INTA Chubut y productores de Puerto Madryn. El encuentro se dio dentro de la agenda de trabajo de la representante nacional, que también se reunió con el gobernador, Mariano Arcioni para interiorizarse sobre las acciones sanitarias interinstitucionales coordinadas por el caso de influenza aviar detectado en Gaiman. 

En este sentido, el ministro Cavaco sostuvo que “es importante poder volver a reunirnos y seguir trabajando en conjunto como hace dos años, a partir de la decisión política del gobernador, Mariano Arcioni.  Este sector tiene un potencial de desarrollo no sólo para Chubut, sino también para la Patagonia”. 

“Estamos trabajando para que esta industria productiva que llegó para quedarse nos trascienda y es fundamental tener la visita de la referente de SENASA porque es una de las patas más importantes para que este desarrollo en la provincia tenga un camino claro en sanidad vegetal y en la multiplicación de la genética que tenemos en Chubut, con olivos que datan de más de 70 años”, señaló el funcionario provincial. 

Desarrollos innovativos en Chubut 

Por su parte, la titular de SENASA, Diana Guillén, manifestó que “hay que destacar que estamos detectando desarrollos innovativos que van a generar cadenas, es un impulso nuevo para que se profundice un sector donde el cultivo va a ser casi el más austral del mundo y los valores que tiene los aceites es muy bueno incluso, mejor que otros sectores tradicionales en este momento”. Además, la funcionaria nacional mencionó que se trabajará en la adecuación de las normas de registro para que puedan incluirse los productos que se están desarrollando. 

Concretamente sobre los olivos, Guillén explicó que “está demostrado que el olivo funciona acá en Chubut” y también sostuvo que “hay una genética que tiene 70 años y debe ser registrada en el INASE, para que no se pierda como local”. 

Implementación del Plan Olivícola Provincial 

El plan fue formulado con una duración de cinco años para acompañar al sector olivícola. En este marco, ya se realizaron talleres sobre las potencialidades del olivo en Chubut, se contrató personal técnico para relevar los productores actuales con superficie, producción, referenciar técnicos en la temática, evaluar los índices productivos y las zonas donde puede desarrollarse la actividad, un mapa agroclimático provincial sobre zonas priorizadas y se publicó una guía orientativa. 

Además, se avanza en formalizar grupos de cambio rural (Programa Nacional representado por INTA), la formación de profesionales locales y convocar a los productores a participar en las capacitaciones que se realizan a nivel nacional y provincial. 

También se trabaja en disponer de material genético adaptado a la región y avanzar en dos áreas de Propagación y Multiplicación, como así en Costos de Producción de Inversión del Cultivo de olivos para justificar: Viabilidad Económica, y Líneas de Financiamiento específicas para el cultivo.

Te puede interesar
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.

IMG-20250421-WA0162

Torres entregó 17 viviendas sociales a familias de Trelew: “Demostramos que con austeridad y buena administración podemos seguir priorizando la obra pública”

Redacción
Región21 de abril de 2025

El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.

IMG-20250420-WA0017

Torres en el 106° aniversario de Dolavon: "Vamos a seguir peleando por lo que es nuestro, para reivindicar a los pioneros que hicieron grande a esta provincia”

Redacción
Región20 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".

Lo más visto