Banco del Chubut celebró la asamblea ordinaria para aprobar la memoria y el balance 2022

Se registró un crecimiento del 57% en sus resultados.

Chubut13 de abril de 2023RedacciónRedacción
IMG-20230413-WA0029

Los accionistas del Banco del Chubut se reunieron esta mañana en la Casa Matriz de la entidad para celebrar una nueva Asamblea Ordinaria en la que se llevó a cabo la aprobación de la gestión, memoria y el balance correspondiente-s al ejercicio 2022. 

En esta oportunidad, y a pesar de las condiciones macroeconómicas, los resultados registrados por el Banco representaron un incremento del 57% respecto al ejercicio anterior. En ese sentido tanto el Directorio como los accionistas valoraron que el trabajo realizado por la entidad permitió preservar la solidez financiera y sostener su crecimiento.

Cabe mencionar que el resultado de crecimiento se compone de una diversidad de conceptos relacionados con los aspectos comercial, financiero y también administrativo del Banco del Chubut, por lo que en ese sentido vale mencionar que las medidas implementadas permitieron que a pesar de los índices inflacionarios se alcance una reducción del 8% en los Gastos de Administración.

Durante la asamblea estuvieron presentes en representación del accionista Clase A, el ministro de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena, y en representación de los accionistas Clase B, el secretario de Organización Nacional Asociación Bancaria, Walter Rey.

El Directorio estuvo presente en su totalidad, encabezado por el presidente del Banco del Chubut, Miguel Ángel Arnaudo junto al vicepresidente, Rodrigo Gaitán; los directores Carlos Tapia, Leonardo Aquilanti, Mariano Eylenstein y los síndicos Esteban Angjelinic, Daniel Herrera y Hernán Tórtola.

Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto