Donación y trasplante: Trelew y Comodoro Rivadavia tendrán nuevas Unidades de Servicio de Procuración Hospitalaria

La cartera sanitaria provincial acompañó el desarrollo de la reunión regional del INCUCAI en Comodoro Rivadavia.

Chubut13 de abril de 2023RedacciónRedacción
IMG-20230413-WA0030

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud, acompañó la presencia de autoridades nacionales del INCUCAI en el marco de la reunión del CORETRA Sur que se realiza en Comodoro Rivadavia. Allí, titular de la cartera sanitaria provincial, Myriám Monasterolo, destacó el trabajo que se realiza en material de trasplantes y ablaciones y la apertura de dos unidades hospitalarias en Comodoro Rivadavia y Trelew.

La reunión regional se realizó en instalaciones del Lucania Palazzo Hotel y fue encabezada por el presidente del INCUCAI, Carlos Soratti y los principales directores y coordinadores de la institución que hoy recorrerán instalaciones del Hospital Regional y del Hospital Zonal de Caleta Olivia, Santa Cruz.

Participaron el vicepresidente Richard Malán; la directora médica Gabriela Hidalgo; la directora científico-técnica Liliana Bisiniano; la directora de Relaciones Institucionales y Comunicación, Roxana Fontana; el coordinador de la Unidad de Programas Especiales, Oscar Canel y Martín Cuestas, coordinador del programa Procurar. En representación de las provincias asistieron Caren Goddio, la directora provincial del CUCAI Chubut; Javier Tévez, director provincial CUCAI La Pampa; Sandra González Cruz (CUCAI Neuquén); Leonardo Uchumi (CUCAI Río Negro) y Eduardo Serra (CUCAI Tierra del Fuego) junto a la Subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar; la directora del Área Programática Sur, Lorena Abril y los directores del Hospital Regional, Sergio Clemente y “Presidente Alvear”, Gustavo Blanco.

“Jerarquizar el rol de los equipos de Salud”

“Hemos ido incorporando muchos profesionales que son becarios del INCUCAI, le hemos dado una estructura al CUCAI Chubut. Nos falta incorporarlo más activamente al organigrama del Ministerio y en eso estamos trabajando. El existente tiene más de veinte años y estamos actualizando algunos servicios y áreas que son fundamentales dentro de la estrategia sanitaria”, indicó Monasterolo.

“Tenemos en el país un total de 350 mil muertes anuales que podrían ser potenciales donantes y estamos recuperando el 2 por ciento de las córneas. Nos falta hacer un trabajo al interior de nuestros equipos de Salud para lograr que se promuevan mayor cantidad de donaciones en Comodoro, Trelew y Esquel. Venimos trabajando, pero con poca capacidad de conseguir donantes”. Y adelantó la posibilidad de habilitar dos unidades hospitalarias de ablación y trasplante en Chubut, una en el hospital Regional de Comodoro y otra en el Hospital de Trelew, próximo a habilitarse.

“Para nosotros es un orgullo que hayan elegido a la Provincia como sede de esta reunión del INCUCAI con las provincias patagónicas. Es importante recibir al resto de los referentes y poder compartir con ellos, las experiencias de cada uno de los lugares para poder jerarquizar el rol de los equipos de Salud en esta temática”.

Respecto a la necesidad de concientizar respecto a la donación de órganos, la ministra reconoció que esto está contemplado en la agenda de las áreas programáticas en los hospitales cabecera, no solamente la promoción de la donación sino también de los equipos de ablación”.

“Los hospitales de Chubut permiten generar donantes”

La directora del CUCAI Chubut, Caren Goddio consideró “un gran impacto” la presencia de autoridades del Ministerio de Salud y el INCUCAI. “Esto nos permitirá trabajar más en grupo, entendiendo que esto no es de un solo lado. Se debe establecer la prioridad de trabajo en los hospitales que pueden tener una mayor potencialidad a la hora de la donación y trasplante”. En cuanto al contexto provincial en la materia, indicó que los hospitales de Chubut “permiten generar donantes” y a la vez, representan centros de referencia a nivel regional.

“Se ha firmado el convenio para formar unidades de servicio de Procuración Hospitalaria; se comenzará a trabajar de forma directa con el INCUCAI a través del Fondo Solidario de Trasplante con la idea de que los hospitales tengan una unidad de Procuración que sea dirigido por cada hospital, haciendo propio el trabajo y los beneficios del postrasplante siempre de la mano de la gestión de una dirección hospitalaria”.

Acompañamiento

Por su parte, el doctor Carlos Soratti, presidente del INCUCAI valoró el trabajo integrado a nivel regional como la necesidad de llegar con la temática al “interior” de los hospitales. “La razón por las que realizamos estas reuniones con las provincias de la región es para poder evaluar la realidad; lo que hoy existe y detectar los puntos de mejora, viendo hacia dónde podemos avanzar y trazar planes de trabajo conjuntos”. El titular del INCUCAI valoró el acompañamiento de las máximas autoridades sanitarias de Chubut en la visión de analizar la realidad de los organismos provinciales como la perspectiva de la generación de donantes y la problemática que representa la población en tratamiento de diálisis y su impacto en el gasto total en Salud. “Hay una necesidad de acortar los tiempos de espera y facilitar el acceso a una lista de espera”, explicó.

“El país tiene muchas asimetrías y diversidad; también en la región tienen características muy propias como las grandes distancias y las dificultades que esto genera en la logística de los procesos. Tiene muchos puntos de mejora y creo que en eso trabajaremos fuertemente”, resumió.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.