Comodoro lanzó el programa de Natación Barrial destinado a más de 1.000 niños, adolescentes y adultos mayores

Por primera vez, la actividad se desarrollará en forma simultánea y gratuita los días sábados, para usuarios de los 65 barrios en los natatorios del Club Huergo, Pueyrredón, Centro de Encuentro de Km. 8 y Diadema Argentina.

Sociedad18 de abril de 2023 Redacción
Funcionarios y vecinalistas

La gestión municipal que encabeza el intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, potenciará el programa de Natación Barrial con la disposición de cuatro natatorios de la ciudad, para ampliar el alcance de esa actividad los días sábados a niños, adolescentes y adultos mayores de la zona norte y sur de nuestra ciudad.

En años anteriores, los niños se anotaban en las vecinales y podían acceder a solo cuatro clases, para que el programa pudiera ser inclusivo para todos los chicos de la ciudad. Sin embargo, con la incorporación de dos natatorios más en el último año, se definió trabajar en forma simultánea con los 65 barrios de la ciudad, ampliando considerablemente el acceso y las posibilidades de aprendizaje.

La propuesta enmarcada en los Juegos Comunitarios, permitirá que más de 1.000 niños, adolescentes y adultos mayores vivan la experiencia. El primer turno comenzará el sábado 29 de abril en los cuatro natatorios mencionados, y contará con un total de 10 clases. Mientras que el segundo turno, está destinado a los adolescentes entre 12 y 14 años. Todos contarán con traslados desde la asociación vecinal de su barrio hacia el natatorio.

El lanzamiento del programa barrial se realizó en el Centro de Encuentro de Km.8, y estuvieron presentes el viceintendente Othar Macharashvili; el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el secretario coordinador de Gabinete, Gustavo Fita; el presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez; la subsecretaria de Salud, Gabriela Simunovic; el senador nacional Carlos Linares, vecinalistas y público en general.

Programas de inclusión que son ejemplo en el país

Al respecto, el viceintendente Othar Macharashvili agradeció al equipo de Deportes, el área de Salud y “este gran equipo de nuestra Municipalidad, que viene trabajando en estos pequeños grandes programas. Este es netamente de inclusión, desarrollo y formación, que no se podría hacer si no tenemos el acompañamiento de cada uno de las vecinales, de todos aquellos que hacen que los chicos lleguen a la pileta”.

Puso en valor que estas “son políticas públicas que las pusimos al frente, las militamos y estamos convencidos que es para mejorar el desarrollo de todos nuestros chicos, jóvenes y adultos mayores”.

Macharashvili sostuvo que Comodoro “es una de las ciudades más solidarias que conozco, porque acá van a estar los chicos, jóvenes y adultos mayores que no tienen la posibilidad de pagar la hora de pileta y el transporte. Esto no se ve en muchas ciudades del país y esto lo hace Comodoro, lo hace la gestión política que encabeza Juan Pablo Luque y todo un equipo de funcionarios que están comprometidos”.

El funcionario pidió que “sigamos fortaleciendo y apoyando esto, y haciendo que más empresas como Pan American Energy (PAE) apoyen dentro de una responsabilidad social empresaria. Tenemos más piletas, estamos yendo por una más en el Abel Amaya, que para fin de año puede estar lista”. 

"Una política pública concreta"

Por su parte, el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli, afirmó que el programa barrial “es una enorme actividad, una política pública concreta, que año a año viene creciendo. Este año será con cuatro piletas disponibles para más de 1000 chicos y adultos mayores, que sábado a sábado disfrutarán de ellas y aprendiendo a nadar”.

Detalló que “tres piletas son públicas y una privada, de la cooperativa de viviendas Covidiar (Diadema), donde hemos firmado un convenio sobre fines del año pasado para también tener disponibilidad allá”.

Sampaoli recordó que, en poco tiempo, también se podrá contar con una pileta más en zona sur, con el financiamiento municipal de la construcción del Centro de Encuentro del barrio Abel Amaya. "Esperamos que en el transcurso de este año podamos contar con todas esas instalaciones, que es una obra similar a este Centro de Encuentro de Km. 8, que le ha cambiado la dinámica a la zona norte y realmente es una obra de primerísima calidad”.

Por su parte, el presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez, agradeció a los dirigentes vecinales, quienes “están en el territorio, en el día a día, trabajando con nuestros vecinos, viendo la problemática”.

Recordó que el programa de natación “tiene muchos años y lo fuimos construyendo con ustedes mismos. Estas cosas son importantes y la concretamos porque está la decisión política de hacerlo. Ampliamos un desafío muy grande que vamos a tomar: Todos los barrios en forma simultánea, de ahora en más, los días sábado van a tener natación”.

Martínez subrayó que “más de 1.000 personas van a pasar por los natatorios, cada uno va a tomar el compromiso de venir y estar. Los adolescentes o aquella persona mayor de 55 años, van a poder participar. La idea es generar un programa donde podamos trabajar todos juntos y que lo podamos sostener. Pan American es la empresa que apadrina este programa, nos entrega cada uno de los kits para que esto se lleve adelante”.     

Un programa que sostuvieron los vecinalistas

Desde el ámbito barrial, la presidenta de la vecinal de Presidente Ortiz, Lidia Moscoso, ponderó que el exintendente Raúl Simoncini “creó este proyecto y quiero agradecerles a las vecinales por mantenerlo y no se quedó con un solo natatorio. Es hermoso ver que ya contamos con cuatro natatorios y poder cubrir a todos los chicos de todo Comodoro”.

En nombre de todos los vecinalistas, Moscoso dio las gracias “por toda la gestión, por ampliar estas actividades para nuestros niños, adolescentes y adultos mayores. Tenemos a muchos abuelos que sus jubilaciones son mínimas y que no pueden pagar una pileta y les hace falta, porque es un bien para ellos, ejercitarse y sentirse jóvenes. Gracias por seguir apostando a este proyecto, que nunca se dejó caer y se fue ampliando cada vez más”.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.