Grazzini brindó un informe de gestión en la Legislatura Provincial

El ministro de Educación respondió preguntas de los legisladores en temáticas como Infraestructura Escolar, Transporte y Digitalización del Sistema, entre otros.

Chubut27 de abril de 2023RedacciónRedacción
GRAZZINI EN LEGISLATURA (1)

Este jueves 27, el ministro de Educación de la Provincia, José María Grazzini, estuvo presente en la Honorable Legislatura del Chubut, para brindar un informe de gestión sobre distintas temáticas solicitadas. 

Entre los temas que abordó el ministro Grazzini estuvo la situación edilicia de los establecimientos educativos en la provincia; haciendo hincapié en el impacto de la Ley de Emergencia. Actualmente, en la Provincia del Chubut, un total de 10 escuelas se encuentran en obras por algún tipo de arreglo o ampliación. 

“También, en los próximos días, llamaremos a una nueva licitación pública para la construcción de 2 nuevos edificios escolares para la ciudad de Puerto Madryn; junto a otra licitación para una nueva escuela en Sarmiento, con un presupuesto de 1.000 millones de pesos”, anunció el ministro. 

Transporte Escolar

Otro de los temas abordados por el ministro Grazzini fue la situación del transporte escolar en las distintas regiones educativas: “Este año el Ministerio de Educación destinará alrededor de 1.200 millones de pesos destinado a empresas de transporte privado. Esto sin sumar la ampliación en los presupuestos que pueden presentar las empresas, teniendo en cuenta la inflación. Además, desde el TEG, el Gobierno de la provincia destina otros 800 millones”. 

“Conocemos las demandas de cada región, porque cada caso es particular. Por ejemplo, en la Región I (Comarca Andina), un total de 18 escuelas realizan 84 recorridos y se destina más de 232 millones en transporte. Otro caso similar es en la Región VI (Comodoro Rivadavia), donde el Gobierno destina más de 176 millones en 18 escuelas y 62 recorridos”, explicó Grazzini. 

Auxiliares de la educación 

El ministro Grazzini también remarcó que “en los últimos 8 meses, los monotributistas en las 6 regiones educativas tuvieron un 90% de aumento en sus haberes. También proyectamos que, para el mes de julio, este aumento llegará al 135%”. 

Además, agregó que “en la actualidad, el sistema educativo no tiene otra manera de contratación de auxiliares que no sea el monotributo. Por eso, creemos necesario modificar este mecanismo para mejorar la situación de los trabajadores”. 

Nutriendo Chubut 

“El Programa Provincial Nutriendo Chubut pasó de tener 425 escuelas en 2021 a 433 en marzo del 2023. Ellas corresponden a los niveles Inicial, Primario, Secundario y las modalidades de Adultos y Especiales”, detalló el ministro. 

También explicó que, en estos 8 meses, “el Programa tuvo un aumento de casi 400%”, ya que pasó a ser de 1.980 millones de pesos en el comienzo del ciclo lectivo 2023. 

“Con estas partidas, se llega a 95.653 estudiantes con un total de 116.296 raciones diarias, que incluyen desayuno, almuerzo, merienda y/o cena”. 

Digitalización del Estado

Grazzini destacó que “el Ministerio de Educación está trabajando en agilizar todo sistema administrativo que nos permita conocer las trayectorias reales de nuestros estudiantes al instante”. 

“Las escuelas de la provincia están recibiendo capacitación en dos nuevos sistemas administrativos: El SAE (Sistema de Agentes de la Educación) destinado a temas administrativos de docentes y auxiliares; y el SINIDE (Sistema Integral de Información Digital Educativa), para la gestión de información de nuestros estudiantes”, concluyó el ministro.

Últimas noticias
IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutHace instantes

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.

Te puede interesar
IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutHace instantes

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.

IMG-20250511-WA0001

Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: "Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo"

Redacción
ChubutAyer

Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.

IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto