Directivos del CONICET Rosario y Santa Fe visitaron el CENPAT de Madryn para conocer la experiencia del Jardín de Infancias “Veyi Bianco”

Destacaron el trabajo institucional realizado por el centro científico de Puerto Madryn en materia de reducción de la brecha de género e intercambiaron experiencias.

Región28 de abril de 2023 Redacción
Cenpat en Santa Fe (3)

El director del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET-CENPAT, Rolando González-José, y el coordinador de la Unidad Administrativa Territorial (UAT), José Martínez, recibieron esta semana a sus pares de Santa Fe y Rosario, quienes llegaron a Puerto Madryn para conocer de primera mano la experiencia del Jardín de Infancias “Veyi Bianco”, el primero perteneciente a un centro científico del país.

Una de las políticas centrales de la actual presidenta del CONICET, Ana Franchi, busca achicar la brecha de género dentro de la institución y la implementación de jardines de infancias es un paso fundamental.  

Desde Rosario llegaron la directora del CCT, Dra. Sandra Fernández, y el coordinador de la UAT, Ing. Javier Martínez, mientras que desde la ciudad de Santa Fe se hicieron presentes el director, Dr. Carlos Piña, y la contadora Valeria Palotti, coordinadora de la UAT.

La visita comenzó con una reunión y luego se trasladaron hacia el Jardín junto al jefe de Mantenimiento, Claudio Martín, y al arquitecto encargado de la obra, Federico Slebos. Allí fueron recibidos por una de las maestras encargadas de la institución y recorrieron las instalaciones.

“Las autoridades del CCT estamos muy contentas al recibir a nuestros pares de Rosario y Santa Fe, quienes han venido a tomar la experiencia del CENPAT en todo lo relacionado a la obra del Jardín de Infancias, sus aspectos administrativos, financieros, edilicios, arquitectónicos, pedagógicos y de implementación efectiva. Pusimos toda nuestra experiencia a través de nuestro personal técnico, administrativo, con los usuarios y usuarias del jardín y con el Consejo Directivo”, indicó Rolando González-José.

Tras visitar el Jardín, Fernández, Martínez, Piña y Palotti mantuvieron un almuerzo con la totalidad del Consejo Directivo del CENPAT, integrado por los directores y directoras de cada uno de los Institutos, para intercambiar experiencias. Luego fue el turno de una reunión con la directora del Jardín, Yanina Panzerini, la Comisión de Familias del CCT CONICET- CENPAT y la Colectiva “Por una Ciencia sin Machismo”.

“Fue una visita muy agradable, hemos aprendido muchísimo de la excelente experiencia que ha tenido el CENPAT, el trabajo institucional que ha tenido para lograr el Jardín, el edificio en el que tiempo que lo hicieron”, expresó el director del CCT Santa Fe, Carlos Piña, mientras que su par de Rosario, Sandra Fernández, agregó que “el desafío que tuvo el CENPAT con su Jardín Maternal es algo que ahora nosotros estamos tratando de asumir en cada uno de nuestros CCT, que también tienen su historia, su desarrollo su inserción y estamos aquí para intercambiar ideas”.

La disminución en la brecha de género fue uno de los temas centrales en las diversas reuniones que mantuvieron los y las directivos.

Al respecto, Piña destacó: “Tenemos que asociarnos con la comunidad, con los Municipios para tratar de resolver los problemas reales de la gente y en este caso brindar un servicio a partir de una idea inicial que surge tratando de disminuir la brecha de género dentro de la institución. Esta es una política de la presidenta del CONICET y nos pidió que trabajemos en cada CCT y desde nuestro humilde lugar estamos tratando de llevarlo adelante”.

Finalmente, Rolando González-José destacó la experiencia de ambos Centros Científicos Tecnológicos en materia de aceleradoras de negocios de base tecnológica: “Tuvimos la suerte de contar con dos directivos con mucha experiencia en materia de vinculación tecnológica y de incubación de empresas y ese intercambio fue muy positivo y reafirma la importancia de contar con un CONICET federal, bien implantado en sus comunidades y capaz de llevar agendas territoriales”.

La agenda de los directivos santafesinos continuó ayer jueves con una recorrida por las instalaciones del Programa Interdisciplinario de Cannabis y una reunión con investigadores e investigadoras del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH).

 

 

 

Te puede interesar
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.

IMG-20250421-WA0162

Torres entregó 17 viviendas sociales a familias de Trelew: “Demostramos que con austeridad y buena administración podemos seguir priorizando la obra pública”

Redacción
Región21 de abril de 2025

El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.

IMG-20250420-WA0017

Torres en el 106° aniversario de Dolavon: "Vamos a seguir peleando por lo que es nuestro, para reivindicar a los pioneros que hicieron grande a esta provincia”

Redacción
Región20 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".

Lo más visto