Ganadería: autoridades provinciales y del INTA participaron de una demostración de maquinaria para fertilizar suelos en el VIRCh

Fue gestionada por el Gobierno de la Provincia, junto al Clúster Bovino del Valle; y adquirida con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Región04 de mayo de 2023RedacciónRedacción
demostración de maquinaria para fertilizar suelos en el VIRCh (2)

El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Leandro Cavaco, participó de una demostración dinámica del equipo esparcidor de enmienda orgánica, desarrollada en la chacra 254 de Bethesda (Gaiman). Luego, se realizó una charla técnica a cargo del personal de INTA. 

La maquinaria fue otorgado al Clúster Bovino del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh), por un proyecto que se trabajó a través de la Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) de la Nación, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

Sinergia público privada 

“Esto significa un logro enorme por una decisión política que se toma desde el Gobierno de la Provincia, por la fuerza y la sinergia que se logra con el sector privado, con productores del VIRCh conformados en el Clúster Bovino, que se conformó luego de un largo trabajo. Esto que estamos viendo es el fruto de un proyecto que comenzó hace 5 años y que se terminó de concretar con la compra de las maquinas, más un laboratorio para el sector forrajero, que ya estará en funcionamiento”, explicó Cavaco. 

“Con esta maquinaria se puede lograr la recomposición de los suelos a través de la distribución del fertilizante orgánico, como la ‘bosta’ que producen el ‘feed lot’, si se puede devolver 20% del material que se genera por año a los suelos”, detalló el funcionario provincial. 

“Es un cierre de un proyecto de mucho tiempo, rescato el trabajo en conjunto, que le va a servir a todos los productores del Valle, porque esto es estar en línea con la producción mundial, reemplazando fertilizantes sintéticos por naturales”, agregó el ministro Cavaco. 

Salto cualitativo 

Por su parte, el presidente del Clúster Bovino, Fernando López Olaciregui, señaló que “esta maquinaria es producto de varios años de trabajo con todos los productores, instituciones intermedias, Estado provincial y nacional, INTA; significa haber logrado un objetivo que era obtener una financiación del BID para adquirir un equipo de esparcimiento de enmienda orgánica, que consta de un tractor 110 y una pala cargadora y un tractor 130 con estercolera”. 

“Esto es un salto de calidad y cuantitativo que permite hacer 20 mil toneladas de estiércol por año desparramadas. El beneficio es para los productores ganaderos que contraten la máquina, tenemos 320 productores en el valle que pueden acceder a ella. La concesión para prestar el servicio la tiene la cooperadora de INTA”, indicó López Olaciregui. 

Por su parte Agustín Pazos, Coordinador Plataforma de Innovación Territorial de INTA explicó el proceso participativo para adquirir esta maquinaria. “Se trabajó en manera conjunta, se hizo un buen diagnóstico del sector ganadero del valle, y uno de los proyectos estaba vinculado a saneamiento ambiental y devolver la fertilidad a los suelos”, dijo. 

“El sector ganadero invierte mucho, acompañarlos desde las instituciones, esa comunión que pudimos hacer del sector público y privado, es parte de este fruto”, resaltó Pazos. 

“Es un sector que produce forraje y pasto, engordando animales. Ha crecido muchísimo, hace 10 años abastecía sólo el 30% de la demanda provincial de carne, y hoy abastece a más del %0% de la demanda provincial de carne. Es una gran noticia porque son productos locales, eso genera mano de obra local, hay más de 800 empleos directos, sin contar la industria frigorífica,  carnicerías, y todos los que mueven medias reces”, cerró. 

Clúster bovino 

Es un espacio de integración de instituciones, empresas y actores locales, que tiene el objetivo principal de mejorar la competitividad del sector ganadero bovino del VIRCh, y actuar sobre la cadena de producción de la carne. 

Se trata de una estructura organizada por un equipo técnico, un grupo impulsor y la formación de foros con participación activa de los productores para promover el desarrollo competitivo de la ganadería bovina de la zona. 

Desde la organización proyectan un laboratorio de forrajes y existen 3 grupos de cambio rural en fase inicial.  

Te puede interesar
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.

IMG-20250421-WA0162

Torres entregó 17 viviendas sociales a familias de Trelew: “Demostramos que con austeridad y buena administración podemos seguir priorizando la obra pública”

Redacción
Región21 de abril de 2025

El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.

IMG-20250420-WA0017

Torres en el 106° aniversario de Dolavon: "Vamos a seguir peleando por lo que es nuestro, para reivindicar a los pioneros que hicieron grande a esta provincia”

Redacción
Región20 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".

Lo más visto