Sur Actual Sur Actual

Provincia abre las inscripciones para acceder a financiación en proyectos que incorporen buenas prácticas en equidad de género

El programa está dirigido a MiPyMEs y cooperativas. La convocatoria para participar estará disponible hasta el 19 de junio de 2023.

Chubut 18 de mayo de 2023 Redacción Redacción
Provincia abre las inscripciones para acceder a financiación en proyectos que incorporen buenas prácticas en equidad de género

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio informa que se encuentra abierta la inscripción para participar del programa de acceso a financiamiento para desarrollar proyectos de incorporación de perspectiva de género, que prevé un Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta 10 millones de pesos.

La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, y la convocatoria para participar estará disponible hasta el 19 de junio de 2023.

Público destinatario

El programa está dirigido a MiPyMEs y cooperativas que hayan desarrollado buenas prácticas en torno al enfoque de género o que busquen incorporarlas mediante la incorporación de mujeres y personas LGBTIQ+ en rubros masculinizados; el desarrollo de nuevos productos y/o servicios con enfoque de género; la adecuación de instalaciones (lactarios, baños, vestuarios, espacios de cuidados); la capacitación y/o asistencia técnica para la incorporación del enfoque de género; entre otros puntos.

Detalles del Aporte No Reembolsable

El ANR va a cubrir el 80% del proyecto como máximo y podrá destinarse para adquirir activos fijos o activos intangibles; gastos vinculados a la adecuación de instalaciones; servicios profesionales de consultoría técnica; capital de trabajo incremental necesario para la ejecución del proyecto; y servicios de asistencia técnica brindada por una Institución de Apoyo PyME.

Plazos y requisitos

La duración máxima de los proyectos es de seis meses, y para acceder a los beneficios se deberán cumplir los siguientes requisitos: estar registrados en el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP); ser persona jurídica categorizada como Micro, Pequeña o Mediana Empresa (incluyendo cooperativas que cumplen con la condición MiPyME); tener Certificado MiPyME vigente; y tener dos años o más de actividad económica verificable.

Quienes deseen conocer más sobre las bases y condiciones del programa podrá hacerlo a través del siguiente link https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/04/_bases_y_condiciones_de_la_2deg_convocatoria_programa_producir_con_equidad_-_mipymes_con_enfoque_de_genero_.pdf y para dudas o consultas las personas interesadas podrán contactarse al email [email protected], o telefónicamente al 0280 – 4482604, interno 326.  

Te puede interesar

RECORRIDA DE OBRAS (10)

Arcioni supervisó la construcción de 80 viviendas en Rawson y adelantó que en agosto serán entregadas a sus familias

Redacción
Chubut 14 de marzo de 2023

El gobernador recorrió el predio donde se ejecutan las casas para familias nucleadas en el Sindicato de Empleados Municipales Agremiados. La inversión, con fondos provinciales, para estas obras es de casi 600 millones de pesos. Además, el mandatario anunció la entrega de otras 95 viviendas en la ciudad capital para principios de abril.

inc hospital madryn

Provincia articula estrategias con Nación para fortalecer los Servicios Hospitalarios de Cuidados Paliativos

Redacción
Chubut 07 de marzo de 2023

La iniciativa se enmarca dentro de la institucionalización de los Cuidados Paliativos que la cartera sanitaria provincial viene impulsando, con el objetivo de asegurar el acceso a las prestaciones integrales a todos los pacientes que así lo requieran, garantizando además el acompañamiento a sus familias, según lo establecido por la Ley Nacional de Cuidados Paliativos N° 27.678.

Lo más visto

Boletín de noticias